El dólar blue subió 5 pesos a los 1170 pesos, mientras que las cotizaciones bursátiles también mostraron variaciones alcistas. El dólar MEP se negoció a 1153,33 pesos, con una brecha del 1 por ciento, mientras que el CCL trepó 10,86 pesos (+0,9 por ciento) a 1.171,71 pesos, reflejando una diferencia de 2,6 por ciento frente al oficial.

Por su parte, los contratos del dólar futuro rebotaron al alza este martes. A partir de junio, el mercado operó con un aumento mensual de más del 1,8 por ciento para el tipo de cambio oficial, que cerraría el año en los 1301 pesos, según los precios pactados en los contratos de futuro

El dólar oficial subió levemente, a la vez que el blue y los financieros acompañaron ese incremento, mientras que el Banco Central perdió reservas por quinta jornada consecutiva, lo cual aleja el cumplimiento de la meta acordada con el Fondo Monetario Internacional.

En detalle, el tipo de cambio avanzó 4,45 pesos (+0,4 por ciento) a 1162,22 pesos en el promedio de las entidades financieras, mientras que en el Banco Nación el billete subió 5 pesos a 1160 pesos. En el segmento mayorista, que sirve como referencia para el mercado, el dólar se ubicó en 1142,50 pesos, mostrando un incremento de 1,50 pesos (+0,1 por ciento) respecto al cierre del lunes.

En el mercado siguieron de cerca que las reservas brutas del BCRA retrocedieron en 12 de las últimas 14 ruedas. Este martes cayeron 32 millones y en las últimas cinco jornadas ya se hundieron en 383 millones de dólares para marcar actualmente los 38.267 millones.

A pesar de las tensiones en el frente externo, los inversores volvieron a mostrar entusiasmo con los bonos en moneda extranjera. Los bonos en dólares revirtieron su caída inicial y subieron hasta 1 por ciento, de la mano del Global 2030, seguido por el Global 2035 (+0,7 por ciento) y el Global 2046 (+0,5). Como resultado, el riesgo país volvió a descomprimir tras cerrar el lunes en 675 puntos básicos, según la medición que hace el banco de inversión JP Morgan.