Disney prepara la adaptación en acción real de la película animada Lilo & Stitch, programada para estrenarse el 22 de mayo de 2025. La nueva versión conserva la esencia de la original, explorando la historia de Lilo, una niña solitaria en Hawái, y su conexión con Stitch, un alienígena rebelde. Sin embargo, el proyecto enfrentó múltiples obstáculos desde su anuncio en 2018, incluyendo retrasos en producción y polémicas relacionadas con el elenco.

Antecedentes del proyecto

Desde su anuncio en 2018, la adaptación de Lilo & Stitch a acción real enfrentó dificultades. Disney optó por aprovechar la nostalgia del público, siguiendo el éxito de otras adaptaciones como El Rey León y Aladdín.

El rodaje sufrió varios contratiempos, como un incendio en el set que derivó en una investigación por posible incendio provocado, y las huelgas de guionistas de 2023 que paralizaron la producción. Pese a esto, la filmación concluyó en Hawái a principios de 2025.

Elenco y decisiones de producción

La selección del elenco generó debates. Maia Kealoha, actriz hawaiana, obtuvo el papel de Lilo tras un extenso proceso de casting, recibiendo una recepción positiva similar a la de Auli'i Cravalho en Moana.

La inclusión de Zach Galifianakis como el Dr. Jumba Jookiba llamó la atención, mientras que Chris Sanders repitió su rol como la voz de Stitch. Sin embargo, Kahiau Machado fue reemplazado por Kaipot Dudoit en el papel de David Kawena tras publicaciones controvertidas en redes sociales.

Enfoque creativo y narrativa

Dirigida por Dean Fleischer Camp, la película recrea escenas emblemáticas de la versión animada. La combinación de acción real y CGI busca equilibrar autenticidad con elementos fantásticos, respetando los escenarios y la cultura hawaiana.

El guion, revisado por Chris Kekaniokalani Bright, mantiene los temas centrales de familia, identidad y pertenencia, que definieron la narrativa original. La producción apuesta por honrar estos valores universales, clave del éxito previo de la historia.

El estreno de Lilo & Stitch en acción real busca despertar nostalgia y atraer nuevos espectadores, con la expectativa de combinar impacto visual con una narrativa que resuene emocionalmente.