Dos libros de autores locales se presentan este jueves: Hija de nadie de Javier Núñez (Premio de Novela Casa de las Américas 2022, Colmena Editores, 2025) y La casa azul sobre Manhattan de Lucrecia Mirad (Homo Sapiens Ediciones, 2025).

Núñez presentará el libro el jueves 22 de mayo a las 19 en Oliva Libros, Entre Ríos 579. Alisa Lein y Martín Sansarricq dialogarán con el autor.Dice la contratapa del libro: "Entre los argumentos del jurado para otorgarle a Hija de nadie el Premio Casa de las Américas 2022, destacaban «su buen pulso narrativo, [su] gran manejo de los diálogos y el tono cinematográfico de la composición». Para nosotros la novela también se distingue por su ambientación y estilo, y por la fuerza simbólica de su trama, al tiempo que plantea interrogantes sobre la condición humana, la pertenencia y el derecho a imaginar un futuro. Enraizada en la tradición del relato distópico, Hija de nadie nos muestra un mundo postapocalíptico implacable, un escenario donde la violencia, la crudeza y la lucha por la supervivencia marcan cada paso de los personajes. Quienes resisten lo hacen aferrados a una esperanza frágil pero persistente: alcanzar el Confín, un lugar que se perfila como el último refugio posible."

Núñez nació en Rosario en 1976, es escritor y coordinador de talleres literarios. Ha publicado los libros de cuentos «La risa de los pájaros» (2009), «Praga de noche» (2012), «La feroz belleza del mundo» (2019) y «Cuando todo se rompe» (2020); las novelas «Después del fuego» (2017) y «La música de las cosas perdidas» (2022); y otras obras narrativas como «Tríptico» (2013), «Postales de un mapa imposible» (2021) y «El pulso secreto de las cosas» (2022). Con su novela «La doble ausencia» obtuvo en 2012 el Premio Latinoamericano a Primera Novela Sergio Galindo, otorgado por la Universidad Veracruzana de México. «Hija de nadie» ganó en 2022 el Premio Casa de las Américas de Novela en La Habana, Cuba. Algunos de sus libros han sido publicados en Italia, México, Uruguay, Estados Unidos y España. Escribió contratapas en Rosario/12 y crónicas en la revista Barullo.

Lucrecia Mirad.


Por otro lado, Homo Sapiens Ediciones invita a la presentación del libro de Lucrecia Mirad el jueves 22 a las 18.30 en el auditoria de Homo Sapiens, Sarmiento 829. Silvia Otero acompañará a la autora. 

Sobre la novela: “Hay una oscuridad que trae la intelectualidad. Una mirada apocalíptica, quizá, por comprender. Comprender desde todas las capas de la comprensión. “La casa azul sobre Manhattan” es el dialogo enroscado entre un pragmático y un idealista. Ambos metidos en su rol con desesperación, lo que los transforma en seres incompletos y hasta cobardes. Y aun así, caminan. La construcción de la esperanza de la mano de un misterioso don: el don de las palabras”.

Mirad es escritora de novelas, ensayos, novelas, cuentos y relatos, su producción gira en torno a temas recurrentes: la identidad, el deseo y la culpa. Colaboradora periodística en diversas publicaciones y en el programa “El vespertino” de LT 3. Jurado en concursos de cuentos. Coordinadora del Laboratorio de Autor. Espacio de reflexión literaria. Ha publicado las novelas: Batón y poder, Fragmentos, Crimen en el Pasaje, Crónica de una resurrección, La Ley Muia, Azafrán, Hinter, Belga Chocolate Belga, Un día.