El DNU 340/2025 que el gobierno nacional publicó este jueves atenta contra los derechos laborales de todos los trabajadores al prácticamente anular el derecho a huelga. En ese sentido, la CGT ya había anunciado que accionaría en contra de este decreto. Ahora, el triunviro Héctor Daer aseguró que entre el lunes y martes próximos la central obrera presentará un amparo ante la Justicia para frenar la aplicación del reciente DNU como lo hicieran el año pasado cuando la Casa Rosada publicó el dañino DNU 70/2023. "Este decreto tiene la misma inconstitucionalidad que  tenía el anterior", dijo el triunviro.

El dirigente sindical de la Sanidad sorprendió cuando en la mañana del jueves se lo vio ingresar a la Casa Rosada. Rápidamente se especuló con que se trataba de un encuentro motivado por el DNU. Sin embargo, todos se preocuparon en aclarar que era una reunión acordada con anticipación por la situación de los trabajadores del Hospital Naval Buenos Aires "Cirujano Mayor Doctor Pedro Mallo". Esa fue la razón, dicen, por la que Daer se encontró con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y también el ministro de Defensa Luis Petri.

Cuando finalizó la reunión con los funcionarios, Daer habló con los periodistas acreditados en Casa Rosada: "La semana próxima estamos actuando nuevamente en la Justicia. Estamos seguros de que se va a sostener lo que ya predijo la Justicia en primera y segunda instancia con respecto a este tema. Están reiterando lo mismo que estaba establecido en el decreto DNU 70/23, donde pretendían cercenar el derecho de huelga para muchas actividades, llevándolo a la imposibilidad de tener una medida de acción directa", dijo Daer.

El triunviro señaló además que el avance contra los derechos laborales por parte de este gobierno no es nuevo. Es más, afirmó que el intento anterior, en referencia al DNU 70/2023  "ya fue rechazado primero por amparo, y después en primera y segunda instancia, con fallo firme". Advirtió Daer que ahora "cambiándole un rubro de lo que llaman 'trascendental' a 'esencial', volvieron a sacar el mismo DNU. Es por eso que para nosotros sigue vigente la suspensión", aseguró.

Daer calificó al decreto de "inconstitucional" por el avance que tiene contra los preceptos de la Carta Magna, pero también advirtió que Milei emite con sus ministros un Decreto de Necesidad y Urgencia cuando el Congreso se encuentra abierto y en funciones.

En cuanto a la posibilidad de que la central obrera convoque a medidas de acción directa contra este DNU, Daer dijo que primero avanzarán por la vía judicial. Luego sorprendió al reconocer que la posibilidad de un llamado a un nuevo paro por este ataque a los derechos laborales no está en la agenda de la CGT. Al menos por ahora. Es más, el dirigente cegetista dijo que continuarán con la estrategia de disputar las paritarias e intentar romper el techo que el gobierno le impuso al debate salarial.

Daer aprovechó para cuestionar que todas estas medidas que aplica Milei "no generaron puestos de trabajo ni formalidad". Es más, señaló que a partir de esta situación no es posible ver "que exista hoy, ni en el Congreso, ni en el debate público, una cuestión de que lo necesario sería reformular los derechos de los trabajadores", dijo y aclaró: "Lo que sí hay que discutir es cómo se reparte el trabajo, la jornada laboral, en una reducción de horas y demás".

En tanto, desde la Casa Rosada dejaron trascender que no hay por ahora intención de mantener una reunión con la mesa chica de la CGT.

Se suman los repudios

Para la UPCN, el gremio estatal que está afiliado a la CGT y que conduce Andrés Rodríguez, afirmó en un comunicado que el DNU 340 "introduce una serie de cambios en relación a las actividades consideradas esenciales que afectan profundamente a la libertad de los trabajadores de realizar un paro. Los sectores considerados ahora esenciales o de importancia trascendental son tantos y tan variados que en la práctica se trata de una prohibición del derecho a huelga".

El titular de ATE-Capital, Daniel Catalano, por su parte, lamentó que el decreto "destroza la posibilidad" de que los trabajadores puedan realizar "un reclamo" y acusó al Gobierno de "demonizar la protesta". Es más, añadió que "hay que ir a la Plaza de Mayo, donde hay que reclamar, porque esto no se resuelve en los despachos de Tribunales". Incluso Hugo "Cachorro" Godoy, afirmó que "siempre fracasaron los intentos de derogar el derecho a huelga" y señaló que este decreto será "denunciado" ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y planteó que el presidente Javier Milei, a través de este decreto, busca "limitar la principal herramienta de lucha" de los trabajadores.

Por último la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina expresaron "el más absoluto repudio ante el intento del gobierno nacional de prohibir de forma inconstitucional el derecho de huelga". Incluso advitieron que el gobierno de Milei "primero licuó el salario con devaluación y ahora le pone techo a las paritarias, que pretende quitar el derecho a la indemnización, ahora nos quiere quitar la herramienta fundamental de lucha que es el derecho constitucional de huelga".