"Moneda argentina"


"Dólar oficial, MEP, blue, turista, bolsa, soja, blend, contado con liqui, cara chica, Qatar, Coldplay, futuro y tarjeta: la moneda estadounidense está presente en las vidas de los 45 millones de argentinos, de clase alta, media o popular, empresarios, monotributistas, profesionales e informales, en los circuitos bancarios legales y en las 'cuevas' ilegales.

Pero esto no siempre fue así. El dólar, que comienza su recorrido en 1930, reconstruye el lento pero persistente proceso de popularización de la moneda global en la Argentina, pasando por los primeros controles de cambios, la construcción de la City porteña, las sucesivas devaluaciones, Martínez de Hoz y el 1 a 1 de Cavallo, hasta el cepo y las promesas de dolarización de Milei. ¿De qué manera argentinas y argentinos de a pie conocieron esa moneda, aprendieron a decodificar las referencias a su valor fluctuante, supieron dónde comprarla y venderla, y la convirtieron en mucho más que una reserva de valor?"

De esta forma, los autores Mariana Luzzi y Ariel Williams presentan su nuevo libro El Dólar: Historia de una moneda argentina (Siglo XXI). "En la Argentina, el segundo lugar del mundo con mayor cantidad de dólares por habitante después de los Estados Unidos, el billete verde es protagonista de la economía, la política y la vida cotidiana", dicen. Y en esa clave, los autores recorren la historia del billete verde en la Argentina.