El ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego dictó conciliación obligatoria para los trabajadores de las empresas tecnológicas, quienes habían comenzado un paro por tiempo indeterminado como respuesta a la apertura importadora permitida por el gobierno de Javier Milei. El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande, Oscar Martínez, aseguró que mantendrán la medida de fuerza.
"Conciliación obligatoria las pelotas", sostuvo el dirigente gremial y añadió que no volverán a las fábricas hasta que se garantice la continuidad laboral de todos los trabajadores.
"Tenemos una responsabilidad con nuestra historia de lucha, un compromiso con el presente, pero sobre todo tenemos una obligación de luchar por nuestro futuro", dijo.
Conciliación obligatoria
La medida de la cartera, que se extendería hasta el 3 de junio, comprende a los operarios del Grupo Mirgor que integran las empresas Atec, Mirgor Sacifia, Brightstar Fueguina s.a. y Farmar Fueguina.
“Dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de quince días, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente conciliatorio”, expresa el texto.
Asimismo, se intima a los sindicatos UOM y Asimra (Asociación de Supervisores de la industria Metalmecánica, Metalúrgica y Minera), que dejen sin efecto la medida de fuerza y que los trabajadores realicen sus tareas habituales. En el caso de las empresas, el Ministerio solicita que se abstengan de sancionar al personal representado por los gremios y otros trabajadores.
“Exhortar a las partes en conflicto a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir, de esa manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de la actividad involucrada”, concluye.
Melella busca un acuerdo para mantener los puestos de trabajo
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, busca un acuerdo con las empresas tecnológicas en el que estas se comprometan a mantener los 7 mil puestos de trabajo que están en riesgo tras “la decisión inconsulta” del gobierno nacional de eliminar los aranceles de importación a los productos tecnológicos. “Esto es un golpe a la soberanía”, cuestionó. El acuerdo fue promovido por el Ejecutivo provincial, sin intervención nacional.
El mandatario provincial criticó a la Casa Rosada por obrar con “imposición en vez de diálogo” y la acusó de haber tomado esa medida como parte “del acuerdo con el Fondo Monetario (FMI), que en uno de sus puntos pide terminar con los beneficios de Tierra del Fuego”.