En el marco de la conmemoración del 215° aniversario del Primer Gobierno Patrio, el intendente Pablo Javkin encabezó este domingo 25 de mayo el acto oficial y pronunció un encendido discurso en el que evocó el legado de los protagonistas de los sucesos históricos de mayo de 1810. Además, valoró positivamente el presente que atraviesa la ciudad —destacando el trabajo articulado entre los distintos niveles del Estado en la lucha contra las mafias— y ratificó la necesidad de una Argentina más federal. En ese sentido, el gobernadoe Maximiliano Pullaro desde Santa Fe agregó: "La igualdad sólo es posible con un país verdaderamente federal".
“Hay tiempos que son dignos de coraje. La revolución de mayo guarda uno de los mayores ejemplos de nuestra historia, con el primer paso decisivo hacia la independencia. Las Provincias Unidas del Río de la Plata nacieron al calor del grito de libertad de hombres y mujeres valientes que pelearon por el triunfo soberano”, expresó el intendente durante el acto en la Plaza 25 de Mayo ante representantes de los distintos poderes del Estado, las fuerzas de seguridad, escuelas, colectividades, veteranos de Malvinas y vecinos y vecinas.
En su mensaje, Javkin recordó el espíritu de 1810: “El pueblo no solo quería saber, quería decidir por sí mismo, sin tener que obedecer órdenes de un poder lejano. Desde aquel entonces, nos investimos de libertad y soñamos con la prosperidad de nuestra patria, con una nación federal que sea sinónimo de grandeza”.
El mandatario local destacó que esta celebración del Día de la Patria se da en un clima distinto en la ciudad: “Este 25 de mayo elegimos celebrar el día de la patria como nos merecemos, como hace tanto queríamos hacerlo: pintando con alegría la ciudad de celeste y blanco, con la bandera que nos legó Belgrano, flameando bien alta en el cielo, en las escuelas y en las plazas de la ciudad, con las familias disfrutando”.
“Y si hoy podemos hacerlo, es porque este millón de gente de buen corazón tuvo el coraje histórico de decirle no a las mafias. Vaya coraje. Rosario rompió definitivamente las cadenas que nos hacían vivir en el asedio del miedo y la violencia”, añadió el titular del Ejecutivo.
El intendente valoró el trabajo articulado de los distintos estamentos del Estado, y mencionó: “Decidimos ir a fondo del problema: todos los niveles del Estado, todo el peso de la ley, con todas las fuerzas de seguridad, con los fiscales investigando, todos y cada uno, honrando a la patria con justicia para recuperar la libertad de caminar tranquilos por las calles. No hubo un solo día en que no cumpliéramos con nuestra máxima responsabilidad: defender a Rosario”.
“Vivimos momentos duros. Hemos peleado mucho y en silencio. Pero nunca fue una opción bajar los brazos. Como nos enseña el General Manuel Belgrano, ‘todas las dificultades se vencerían rápidamente si hubiera un poco de interés por la patria’. Eso faltaba, un poco de interés por la patria”, agregó Javkin, y resaltó: “Y ahora que lo que denunciamos tantas veces al fin sale a la luz, sentimos que después de tanto dolor vamos a poder darles a las familias de los pibes que perdimos la paz que merecen. Sabemos que todavía hay mucho por hacer. Pero no vamos a aflojar en la tarea”.
“Mirémonos a los ojos con el orgullo de haber servido con altura y respeto a la patria. Si por algo vamos a quedar en la historia, es por haber vencido con la revolución de la gente buena a las mafias. Ese es el capítulo que escribimos juntos y que guardará con orgullo nuestro Tricentenario”, sostuvo.
Finalmente, el intendente hizo un llamado a la unidad nacional: “Y a toda la Argentina le decimos, desde la cuna de la Bandera: pongámonos de acuerdo, como lo hicieron nuestros próceres de la Primera Junta. El camino siempre va a ser desde el diálogo y el consenso, nunca desde el grito ni el agravio”.
“Somos una ciudad grande y pronto vamos a ser una ciudad autónoma. También queremos ser un país grande. Y para eso, hay que tener la valentía de ser una Argentina federal. Todo el interior está dispuesto a dar esa pelea. No estamos para menos. Por nuestros próceres. Por nuestra patria. Por nuestro futuro que nos pertenece”, concluyó el mandatario.
Desde Santa Fe, donde participó del acto oficial que incluyó desfiles varios, Pullaro insistió con que "la igualdad sólo es posible con un país verdaderamente federal". Destacó la importancia de construir una Argentina más justa desde el interior productivo, y celebró la histórica oportunidad de reformar la Constitución de Santa Fe tras 62 años. La nueva Carta Magna buscará garantizar la “ficha limpia”, eliminar los fueros parlamentarios y priorizar la seguridad ciudadana.
"Hoy, pueblo y gobierno nos reunimos para rendir homenaje a un hecho clave para la liberación de América, que además nos marcó un norte: el de la libertad y la igualdad”, sostuvo el mandatario. En su discurso, destacó el rol de Santa Fe y del brigadier Estanislao López en la defensa histórica de un modelo federal frente al centralismo porteño, una disputa que, según afirmó, todavía persiste. “Doscientos años después seguimos discutiendo lo mismo. Necesitamos recursos para que este interior productivo pueda seguir desarrollándose. La única salida para nuestro país es que deje de concentrar recursos en el AMBA y en la Capital Federal”, sentenció.
Pullaro hizo un llamado a la unidad, a dejar de lado las diferencias partidarias y a fortalecer el diálogo democrático como base para resolver los desafíos del presente. “Ganar una elección no te da la razón. La verdad se construye escuchando al otro. Eso es lo que la Argentina necesita”, expresó.