Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este martes.



Cambios en la segmentación de los subsidios  

El Gobierno nacional implementó un nuevo esquema para definir la segmentación de los subsidios tarifarios, con el desarrollo de una herramienta donde los usuarios podrán consultar a qué categoría pertenecen y solicitar su redeterminación.

Leé la nota completa

La zona fría quedó más helada 

El Ejecutivo nacional comenzó a revisar los subsidios a la energía que recibe la “zona fría” y decidió restringir el beneficio a quienes tengan más de dos medidores a su nombre. En principio, la medida abarca a 138.000 usuarios que, de no corresponder a este grupo, deberán justificar problemas socioeconómicos.

Leé la nota completa

La brecha de la calle y el Indec 

Según el presidente Javier Milei, durante su Gobierno salieron de la pobreza 10 millones de personas. Los datos oficiales del Indec reflejan el entusiasmo del Gobierno. Sin embargo, al salir a las calles la realidad muestra su rostro más duro y las estadísticas parecen ir a contramano de lo que se observa en los principales centros urbanos.

Leé la nota completa

Pymes que piden crédito para pagar aguinaldos 

Mientras pequeñas y medianas empresas anticipan dificultades para hacer frente en tiempo y forma al pago del medio aguinaldo en junio, entidades del sector piden que bancos públicos y privados ofrezcan líneas de crédito blando para hacer frente a esas obligaciones. Cámaras de comercio e industria de distintas provincias iniciaron gestiones ante los distintos bancos públicos para tratar de que liberen fondos destinados a otorgar esos préstamos.

Leé la nota completa

Deudas familiares en estado crítico 

El endeudamiento de las familias argentinas sigue encendiendo luces de alarma. Según un relevamiento del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, el 91 por ciento de los hogares tiene algún tipo de deuda. El dato fue confirmado por Germán Romero, referente de ese oeganismo, quien detalló que el estudio se realizó en base a 4800 encuestas a nivel nacional. De acuerdo al informe, el 65 por ciento de los hogares tiene entre dos y tres deudas, el 12 por ciento acumula más de tres y solo el 23 por ciento mantiene una sola deuda. A esto se suma que el 73 por ciento de esas deudas, todavía pendientes, fueron contraídas en el año 2024.

Leé la nota completa

Caputo, en la trampa de las empanadas de Darín 

Por Leandro Renou

El ministro de Economía, Luis Caputo, se puso muy nervioso en las últimas horas por dos hechos particulares, ambos vinculados a la economía doméstica, al día a día de la gente: el primero, cuando le preguntaron por qué no trae sus dólares del exterior, mientras le exige a la gente que saque sus ahorros del colchón; el segundo, el enojo con Ricardo Darín, quien en la mesa de Mirtha Legrand se mostró preocupado por lo elevado del costo de vida, ejemplificado con el hecho de que la docena de empanadas vale "48 mil pesos". Casualmente, esto último también partió desde el cuestionamiento al patrimonio foráneo del ministro off shore. Más allá de la metáfora de Darín, los precios de las empanadas tuvieron una suba muy fuerte con este gobierno. Según el IPCBA, el índice de inflación que elabora el ente estadístico de la Capital, la inflación desde que Milei es Gobierno subió un 218 por ciento en territorio porteño, contra un alza de 240 del precio de las empanadas. Además, seis o siete docenas valen lo mismo que una TV, un changuito de supermercado equivale al precio de una computadora gama media y salir a comer afuera en familia representa más del 10 por ciento de un salario promedio.

Leé la nota completa

El ingreso de turistas al país sigue en baja: en abril cayó 4,8% interanual   

Pese a que el Gobierno sigue vanagloriandose con "logros" y "hazañas" que solo ellos pueden ver, los números de algunas áreas continúan a la baja. Tal es el caso del turismo receptivo que, en abril 2025, volvió a caer un 4,8 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Leé la nota completa

Caputo se ilusiona con tomar más deuda 

El Gobierno busca mostrar desesperadamente que está recuperando el acceso a los mercados de deuda, a pesar de tener un riesgo país superior a los 650 puntos. "Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar capital de deuda en moneda local. Algo que la gran mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina no era posible, dado el descalabro económico heredado", escribió el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. Pero en la práctica no es un bono soberano en moneda extranjera sino un título que puede suscribirse en dólares y ajusta en pesos.

Leé la nota completa

 

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1110 para la compra y $1160 para la venta

Los dólares prestados salen rápido por Ezeiza 

Los dólares baratos beneficiaron a los destinos internacionales en perjuicio del turismo interno, que se redujo considerablemente en el primer cuatrimestre del año: entre los meses de enero y abril 5.957.800 de residentes viajaron al exterior y sólo 2.065.300 extranjeros llegaron a la Argentina. Los datos muestras un déficit récord en la balanza turística

Leé la nota completa

 

ver-mas-loader