En una nueva avanzada ideológica y en pos de la desigualdad, el Gobierno de Javier Milei decidió eliminar 13 programas de género que buscaban reducir las situaciones de violencia hacia las mujeres y diversidades y dar apoyos económicos para las personas en situaciones de vulnerabilidad. Pero, ¿cómo impacta una decisión de estas características?
Así lo confirmó el viernes pasado el Ministerio de Justicia a través de sus canales oficiales. Luego, el titular de la cartera, Mariano Cúneo Libarona, justificó desde su propia cuenta de X esta decisión al catalogar a estos proyectos de "ideológicos, creados por el kirchnerismo".
“El cierre de estos programas ideológicos se encuadra en el compromiso que asumimos junto al Presidente Javier Milei de achicar el Estado, reducir el gasto público, y dar más libertad a los argentinos”, celebró Cúneo Libarona.
¿Qué consecuencias tiene el cierre de estos programas?
Consultada por la 750, Raquel Vivanco, activista feminista y directora del Observatorio "Ahora sí que nos ven", explicó que este tipo de decisioens no hacen más que aumentar las desgigualdades y hacer más difícil la lucha contra las situaciones de violencia.
“Desde su mirada negacionista y misógina, los anuncios no son más que seguir haciendo bandera del corrimiento del Estado frente a situaciones de desigualdad y violencia que vivimos más del 50 por ciento de la población”, afirmó.
Y añadió: “Parten de negar esas desigualdades y celebran este tipo de noticias como si fueran logros. Lo que están haciendo es normalizar que esas desigualdades sigan existiendo y banalizar las conquistas que hemos logrado desde los feminismos y transfeminismos, que no han sido pocas”.
Las consecuencias son directas e inminentes: “El primer programa que se cortó fue justamente el que ayudaba a mujeres durante unos meses hasta que pudieran reacomodarse al salir de una situación de violencia”.
¿Una lectura en clave electoral?
El anuncio llegó a los pocos días del triunfo electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires y mientras todas las luces apuntan a la Provincia. Y en esta dirección puede leerse la avanzada anti-derechos.
“Desde los movimientos feministas venimos denunciando y visibilizando estos ataques porque afectan directamente nuestros derechos. Y es muy coincidente con lo que sucede a nivel global con el avance de las ultraderechas. Milei es una expresión clara de eso. Ha promovido y sigue promoviendo discursos de odio que luego toman carnadura en la realidad de las personas”, explicó.
Tras lo que dijo: “Vemos que no se trata de un voto ideológico. Es un voto de bronca, producto de muchos años de crisis. Apuesto a que nuestra sociedad pueda reflexionar y sepa reconocer los límites frente a esta avanzada fascista. Tenemos que apelar a lo humano una y otra vez”.
¿Qué programas se cerraron?
- Menstruar.
- Promotoras y promotores territoriales de género y diversidad.
- Fortalecimiento de las organizaciones sociales de género y diversidad.
- Escuelas populares de formación en género y diversidad "Macachas y Remedios".
- Perspectiva de género e igualdad en la diversidad en el desarrollo rural "Sembrar Igualdad".
- Acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero.
- Dispositivos territoriales de protección integral de personas en contexto de violencia por motivos de género.
- Participación social y ciudadana en materia de género y diversidad.
- Igualdad de géneros en el trabajo, el empleo y la producción "Igualar".
- Apoyo urgente y la asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género.
- Capacitación en perspectiva de género y diversidad para el sector privado "Formar Igualdad".
- Producir.
- Generar.