El ciclo “Escena Compartida” llega al Teatro Colón de Mar del Plata para ofrecer una serie de funciones que ponen en diálogo a compañías de danza contemporánea, folklore y creación escénica. El grupo Mater, colectivo artístico de la ciudad, protagoniza esta serie de encuentros que se desarrollarán los días 4 de junio, 10 de julio, 27 de agosto y 9 de octubre a las 21 h.

La apertura del ciclo tendrá como protagonista a “Durga”, obra de danza contemporánea con sonoridad folklórica argentina, dirigida por Fernanda Mascaró e interpretada por el elenco de Mater. Se trata de una propuesta que despliega un universo poético desde el cuerpo, la música y el simbolismo. “Durga”, nombre de una diosa madre asociada a la protección, la fuerza y la sanación, encarna un gesto danzado de fuerza femenina, belleza y conexión espiritual con la tierra.

Con una poética que fusiona técnica contemporánea y folklore, “Durga” presenta elementos simbólicos que dan cuenta del valor y la riqueza espiritual de esa diosa madre. Sin ser explícita, esta idea flota a lo largo del recorrido, donde la naturaleza y sus elementos son iguales a las personas. La puesta es sencilla pero contundente: los vestuarios pasean por los rojos y borgoñas, violetas profundos y azules, colores tierra. Polleras amplias y pies descalzos, un escenario despojado y el foco puesto en la danza y su discurso poético.

Además, “Durga” trabaja con la aparición de paisajes sonoros construidos por la vidala, la chacarera, la zamba, el chamamé y el malambo, entre otros, en versiones de Beatriz Pichi Malen, Carina Carriqueo, Néstor Garnica y Raúl Barboza.

El ciclo contará con la presencia de grupos invitados: la noche del 4 de junio con “Tango Furia Company”, dirigida por Emma Marín, el 10 de julio con el Grupo Folklórico Juan Moreira, el 27 de agosto con las compañías Mazorca y Némesis, y el 9 de octubre con Mora Triana.

Grupo Mater se define como un colectivo artístico kinestésico autogestionado, surgido de la necesidad de crear desde lo cooperativo y desde una mirada integral. Sus integrantes provienen principalmente de la danza, pero también aportan saberes de las artes plásticas, el diseño, la escenografía, la gestión cultural y la producción. En tiempos de escasos recursos pero gran potencia creativa, Mater busca posicionarse dentro del mapa de la danza contemporánea profesional con producciones comprometidas con el territorio, la identidad y el presente.