La gastada de un ministro de Kicillof a Bullrich: "Si no pueden, nos avisan y nos ocupamos"
El conflicto desatado tras la clausura de una de las ferias de La Salada generó un contrapunto entre los ministros de Seguridad bonaerense y nacional, producto de la incapacidad de Patricia Bullrich para controlar las protestas de puesteros sobre el Camino Negro, en su conexión con la autovía General Paz.
Milei viaja a Madrid para recibir un premio de una organización libertaria
Javier Milei prepara una nueva escapada internacional. Esta vez, el destino es Madrid, donde participará el próximo 13 de junio del Madrid Economic Forum, un evento que reúne a economistas ultraliberales, exfuncionarios de la derecha española y agitadores mediáticos. Sin reuniones oficiales con autoridades del gobierno de Pedro Sánchez --tras el escándalo diplomático de su última visita--, Milei volverá a ocupar la centralidad mediática en tierras españolas.
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas anunciaron un paro para el 10 de junio
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció que el próximo 10 de junio realizará un paro de actividades entre las 18 horas de ese día y las 2 de la madrugada del día siguiente que afectará las operaciones de Aerolíneas Argentinas. Fuentes de la empresa, en respuesta, cuestionaron la medida de fuerza, al sostener que tiene “motivaciones políticas”, pero aseguraron que de todas formas se encuentran “abiertos” a buscar soluciones.
Derecho a huelga: la Justicia suspendió el DNU de Milei
La Justicia laboral hizo lugar a la presentación de la CGT para frenar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 340/2025, con el cual el gobierno de Javier Milei buscó cercenar el derecho a huelga garantizado por la Constitución Nacional. La jueza Moira Fullana ordenó suspender provisoriamente los efectos de los artículos 2 y 3 del decreto.
La CGT había señalado que no se había cumplido el debido proceso legislativo, ya que “la reforma del régimen legal de la huelga no puede realizarse por decreto” sino a través de ley sancionada por el Congreso.
Leé la nota completa
Llega el invierno y el gobierno se deslinda de las personas en situación de calle
El Gobierno de Javier Milei modificó este lunes por decreto el sistema de asistencia a personas en situación de calle, que a partir de ahora pasará a estar a cargo de las provincias, mientras que el Ejecutivo nacional se limitará a “regir, supervisar, coordinar y, eventualmente, asistir o financiar a las jurisdicciones locales”.
Los cambios en el sistema de asistencia se oficializaron este lunes a través de la publicación en el Boletín Oficial del decreto 373/2025, que modifica la Ley Nº 27.654 de 2021, aunque ya habían sido anticipados por el Ministerio de Capital Humano el viernes pasado, a través de una publicación en redes sociales.
Leé la nota completa
Más cuestionamientos de Cavallo al programa económico de Milei
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo le recomendó hoy al Gobierno que acumule reservas porque "beneficiará a la estabilidad y al crecimiento". El ex funcionario de Carlos Menem volvió a publicar un artículo deslizando cuestionamientos hacia el programa económico de Javier Milei, pese a haber sido fustigado por opiniones anteriores.
Cavallo destacó que la acumulación de reservas es importante para "pagar sin inconvenientes las importaciones y afrontarse sin demoras los pagos de servicios de la deuda".
Además, indicó que se necesitan "muchas más reservas en la medida que la economía pretenda re monetizarse, no sólo en la moneda local sino también en dólares". Según Cavallo, la acumulación de reservas propias permitirá consolidar a la vez "la eliminación de la inflación y el rápido crecimiento económico".
Ignacio Torres y Francos coincidieron en la necesidad de impulsar una reforma fiscal
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, coincidieron en la necesidad de impulsar una reforma fiscal que modifique el vínculo entre las provincias y la Nación, en el marco del panel de cierre del evento Energía Chubut 2050: Tierra de Futuro que se realizó esta mañana en el Hotel Four Seasons.
"Tenemos que sentar los cimientos de la Argentina normal. Una reforma fiscal implica varias cosas: ir contra la regresividad de la matriz fiscal que es distorsiva, centralista y hay que dejar de legislar mal", expuso el gobernador.
En la misma línea, agregó: "Soy optimista. Escucho mucho agorero de la desgracia, pero creo que generacionalmente tenemos una oportunidad única. Estamos dando una discusión que es básica, equilibrio fiscal, un tipo de cambio flotante".
Quintela anunció aumento a estatales y resaltó el complejo panorama que La Rioja atraviesa desde que asumió Milei
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, anunció que, en el mes de julio, se les otorgará un aumento salarial a los trabajadores estatales de la provincia, aunque todavía no confirmó ningún porcentaje ni número establecido.
Por el momento, el mandatario provincial manifestó que "están evaluando qué es lo mejor que se puede hacer" en un contexto de recortes y ajustes, por parte del Gobierno Nacional y la falta de presupuesto por la caída de la coparticipación.
Si bien tampoco se definió cuál será la modalidad de este aumento, el gobernador aseguró que habrá "un estímulo seguro a la quincena" y reiteró el panorama complejo que transita la provincia desde que asumió la gestión el presidente Javier Milei.
Macri dijo que se avanza en un "acuerdo razonable" entre el PRO y LLA
El ex mandatario Mauricio Macri admitió haber retomado el diálogo con el presidente Javier Milei y anticipó un acuerdo electoral "razonable" entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para enfrentar al gobernador Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires.
"Hemos vuelto a hablar en estos días y la prioridad del PRO va a ser ayudar a que a este gobierno tenga éxito", prometió durante su exposición en el evento Energía Chubut 2050: Tierra de Futuro que se realiza en el Hotel Four Seasons.
En la misma línea, amplió: "Entendiendo que tienen métodos distintos, una concepción institucionalidad distinta, pero comprendiendo que primero es afianzar la estabilidad económica, que no es fácil. Soñamos llegar a una inflación de un dígito, necesitamos generar más confianza en el mundo".
Asimismo, reveló que el titular del PRO de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, tiene instrucción de la dirección nacional para que, en una interpretación de las demandas de los votantes del espacio, llegue a lo que definió como "un acuerdo razonable" con LLA para la elección en la provincia de Buenos Aires.
Se confirmó la sesión del miércoles
La Cámara de Diputados citó para el próximo miércoles al mediodía a la sesión especial pedida por bloques opositores para tratar un aumento a las jubilaciones del 7,2 por ciento, y la declaración de la emergencia en materia de discapacidad.
El secretario parlamentario del cuerpo, Adrián Pagan, formalizó hoy la convocatoria a la sesión especial impulsada por Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, y Democracia para Siempre.
Los bloques opositores buscan sancionar los proyectos de aumentos de los haberes jubilatorios del 7,2 por ciento, una prórroga de la moratoria que venció en marzo o la aplicación de un nuevo régimen para las personas que no tienen los 30 años de aportes, y un aumento de los valores de las prestaciones y de las pensiones por discapacidad.
