Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.



La esperanza de vida al nacer en Argentina llegó en 2023 a 77,3 años 

Por Mara Pedrazzoli

En Argentina la esperanza de vida aumentó en los últimos años pero lo hizo más lentamente que en otros países del mundo, un síntoma de las crisis económicas recurrentes que enfrenta el país del sur. La esperanza de vida resume las tasas de mortalidad de todas las edades en un año determinado y está muy influida por la calidad de vida, la salud pública, los avances médicos, los hábitos de las personas y también eventos extraordinarios como guerras o pandemias. En 2023, la esperanza de vida de Argentina fue de 77,3 años, por encima de la media mundial y regional, pero inferior a la de los países de altos ingresos.

Leé la nota completa

Nuevas tarifas de luz y gas

El gobierno de Javier Milei sumó un nuevo capítulo a su política de ajuste: mediante las resoluciones 400 y 401 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), publicadas este martes en el Boletín Oficial, se confirmó una suba del 2,82% en las tarifas de Edenor y Edesur, las distribuidoras que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La resolución se enmarca en la emergencia energética que el Gobierno prorrogó hasta el 9 de julio de 2026. También se oficializó un aumento del gas.

Leé la nota completa

Milei se pelea con la "inflación Di Tella" 

A semanas de que se vuelva a conocer el Indicador de Precios al Consumidor y con las mediciones oficiales bajo fuego por la masiva percepción social de que los precios no paran de subir y la plata no alcanza, el Gobierno salió a confrontar de manera directa con los estudios privados que reflejan el fenómeno. El capítulo más reciente lo protagonizó el titular del INDEC, Marco Lavagna, quien sin decirlo se refirió al sacudón mediático que generó un informe de la Universidad Di Tella donde se confirmaba que la gente cree que la inflación más que duplica a las cifras que da a conocer el Gobierno de Javier Milei.

Leé la nota completa

Los autos aumentan, a pesar de Caputo 

Como pasó en todos los gobiernos, los ruegos de un funcionario para que los empresarios no suban los precios también fracasaron en la gestión de Javier Milei. Es que luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, les pidiera a la empresas de autos no trasladar la devaluación a precios y éstas se comprometieran a no hacerlo, dejaron pasar un mes y volvieron a remarcar las listas.

Leé la nota completa

 

Importar más barato perjudica a la recaudación

La reducción de los aranceles de importación y de impuestos internos para determinados productos tecnológicos y electrónicos a partir del 20 de mayo, así como la eliminación de cobros duplicados de impuestos para abaratar las compras de productos extranjeros impactó de lleno sobre la recaudación tributaria nacional en el mes de mayo, según un análisis del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). En sintonía, los ingresos por derechos de exportación, afectados también por cambios de normativas, crecieron por debajo de la inflación en el quinto mes del año.

Leé la nota completa

Menos crecimiento y más inflación, la proyección de la OCDE 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pronosticó este martes un menor crecimiento para la Argentina en 2025, con una mejora de la actividad del 5,2% y una mayor inflación, con una variación anual del 36,6%.

Leé la nota completa

Lavagna defendió las mediciones del Indec

Desde hace meses, el Gobierno repite que los precios bajan y el Indec de Marco Lavagna publica índices de inflación que, sobre el papel, muestran una desaceleración. Pero en la calle, en la góndola y en la factura de servicios, esa baja no se ve. La diferencia entre los números oficiales y la realidad cotidiana es tan notoria que una encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella terminó de confirmarlo con números concretos.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1150 para la compra y $1200 para la venta

Caen las reservas

Este martes, el dólar minorista avanzó a 1.203,75 pesos para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, el dólar futuro replicó la dinámica del oficial y cerró con subas en todos sus plazos.

Leé la nota completa

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1150 para la compra y $1200 para la venta.

El dólar blue está a $1140 para la compra y a $1160 para la venta.