Con miras al Mundial de Chile que se disputará en unos meses, la Selección Argentina sub-20 entró en modo "ahora nos volvimos a ilusionar". El conjunto dirigido por Diego Placente ya se preparan para enfrentar a Italia, Australia y Cuba en el Grupo D del torneo que se disputará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre. El objetivo: superar un récord.

Argentina es la Selección más ganadora en la Copa del Mundo Sub-20, con seis títulos obtenidos en 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007. Se trata de conquistas que fueron semillero de grandes figuras a nivel global, como Diego Maradona, Lionel Messi, Ángel Di María y Sergio "Kun" Agüero, entre muchos otros.

Placente es el entrenador actual de la Selección Sub 20. Es un "chico Pékerman", como lo son Lionel Scaloni, Pablo Aimar y Walter Samuel, ese trío campeón del mundo desde el banco con la Selección Mayor y también como futbolistas en las juveniles.

Malasia '97 fue un hito histórico. Una camada que cosechó algunos de los jugadores mas exitosos de nuestro futbol. Pero dos años antes Qatar fue el comienzo de uno de los procesos más importantes que todavía exista en categorías juveniles.

La era de José Pékerman

José Néstor Pékerman llegó a la Selección juvenil en 1994. Al año siguiente comenzó su recorrido en Qatar, mismo lugar en el que un grupo de Chicos Pekerman cerró un círculo virtuoso en diciembre de 2022.


Qatar '95 tuvo a Juan Pablo Sorin al mando de un equipo que logró la segunda Copa del Mundo Sub 20 para Argentina. Biagini era la carta fuerte del gol. "Tomatito" Pena, el "Caño" Ibagaza, "Panchito" Guerrero, Gustavo Lombardi. Todos nombres conocidos y reconocibles. Y la base para un éxito arrollador, que siguió hasta 2001.

Pablito y Román

Pensar en Malasia '97 es pegar fuerte en la nostalgia de toda una generación. Es uno de los planteles más fuertes que un Juvenil haya tenido. Son nombres que han sido íconos en sus clubes, son capitanes, son presidentes, son los ídolos de los ídolos actuales. 

Fue un Bicampeonato excepcional, de la mano de Aimar, Juan Román Riquelme,  Cambiasso, Romeo, Placente, Scaloni y Samuel. 


De locales, en medio de la crisis

Argentina no logró defender el título en Nigeria '99, pero el torneo de 2001, como anfitriones, dejó momentos históricos: estadios llenos para seguir a unequipo que ganó los 7 partidos, tuvo 27 goles a favor, solo 4 en contra, un Saviola intratable, Maxi Rodríguez, Pipi Romagnoli, Willy Caballero, Chori Domínguez. Ganar y disfrutar el título en nuestro país, sumergido en una profunda crisis económica, y el fin de la era de José.

Aparece Lionel Andrés Messi

En 2003 el equipo dirigido por Hugo Tocalli quedó en la cuarta posición, pero Argentina tuvo revancha dos años después con el mejor futbolista del mundo.


El Torneo que se jugó en Países Bajos tuvo como mejor jugador a Lionel Messi. Y ese dato resume bastante lo que fue esa Copa, en una final que Argentina venció 2 a 1 a Nigeria, con dos goles del futuro capitán. Un campeonato con Francisco Ferraro como entrenador, con Ustari en el arco, Pablo Zabaleta, Fernando Gago y el Kun Agüero.

Otro bicampeonato

En 2007 los nombres fueron otros, pero aparece una figurita repetida: el Kun Agüero. El delantero estuvo presente en ambas Copas, convirtiéndose en el único futbolista argentino (y tercero a nivel global) en ganarla dos veces (con 17 y 19 años). "Chiquito "Romero y Javi García, Banega, Mauro Zárate, "Papu Gómez" y Ángel Di María son algunos de los apellidos que formaron parte de ese último plantel campeón en la categoría, con Hugo Tocalli como Técnico.

El Diego y Ramón

Toda esta historia comenzó en 1979 con Maradona al frente, en dupla con Ramón Díaz, Menotti como DT y la Gloria como bandera. Un equipo histórico que consiguió ese primer título en Japón.

El Conejito goleador

Javier Saviola conserva el récord para una misma edición del torneo, con 11 tantos en 2001. Le sigue Ramón Díaz, con 8 goles en 1979, y tanto Diego Maradona como Lionel Messi, con 6 goles cada uno en sus respectivas participaciones.

El equipo del Diablito

Con el sorteo del Mundial Sub-20 de Chile 2025 los dirigidos por Diego Placente se preparan para enfrentar a Italia, Australia y Cuba en el Grupo D del torneo que se disputará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre.

El actual equipo cuenta con promesas que ya ganaron terreno y su capitán, Claudio "Diablito" Echeverri, se destacó en el Sudamericano con 6 goles.

Con una historia abrumadora y con un presente prometedor, el Sub-20 de Placente se enfrenta al desafío de reafirmar su dominio en la categoría y continuar siendo la cuna de futuras estrellas del fútbol mundial.

Informe: Jorgelina Rocca.