Junto con la revitalización de la saga de Superman, James Gunn busca devolverle al personaje su simbolismo perdido. Con la nueva película a punto de estrenarse, los seguidores de DC Studios esperan ver a un Hombre de Acero más alineado con los orígenes de los cómics. Este artículo explora las diferencias fundamentales entre el próximo filme y las adaptaciones anteriores dirigidas por Zack Snyder.
Un tono más humorístico y esperanzador
A diferencia del enfoque oscuro y solemne de Zack Snyder en El Hombre de Acero, la nueva entrega dirigida por James Gunn apuesta por un tono más ligero y alegre. Gunn ha comentado en entrevistas que su Superman incluye humor, aunque no al nivel de comedias abiertas como Escuadrón Suicida. Este cambio busca acercar al superhéroe a una audiencia más amplia y conectar con aquellos aspectos que hicieron popular al personaje en los cómics.
En los anuncios y avances de la película, se percibe la intención de recuperar al Superman que no solo lucha contra el mal, sino que es un símbolo de esperanza y alegría. Esta decisión ha generado expectativas positivas entre los fanáticos, quienes valoran que el nuevo enfoque intente reconciliar la trama con el espíritu original de los cómics.
El regreso de elementos tradicionales exitosos
El rediseño del traje del protagonista es otro de los aspectos más comentados. En un guiño a los cómics clásicos, el traje de David Corenswet incluye los emblemáticos calzoncillos rojos que fueron omitidos en la versión de Snyder. Gunn trabajó en colaboración con la diseñadora de vestuario e incluso discutió el diseño con Snyder, lo que refleja un respeto mutuo pese a sus diferencias estilísticas.
Adicionalmente, la inclusión de la Fortaleza de la Soledad como un refugio repleto de tecnología kriptoniana y ayudantes robóticos acerca más la adaptación a sus raíces, dejando atrás la versión espacial y destruida que se presentó en la película de Snyder.
El impacto de un universo cinematográfico más cohesionado
DC ha enfrentado dificultades para establecer una narrativa coherente y obtener respaldo tanto del público como de la crítica. No obstante, la nueva dirección impulsada en Superman podría ser el catalizador de un cambio generalizado dentro del universo cinematográfico de DC.
La inclusión de personajes secundarios y aliados dentro de la historia no solo enriquece la narrativa, sino que potencialmente crea un puente hacia la expansión del universo DC. Se espera que estas historias interconectadas puedan revitalizar el interés por la franquicia y atraer a nuevos espectadores hacia un universo más cohesionado y narrativamente satisfactorio.
El estreno de Superman el 10 de julio marcará un hito en la historia reciente de DC Studios, siendo un indicador clave de la aceptación del público y de las repercusiones que esta película podría tener para el futuro del universo cinematográfico de DC.