La avioneta abandonada en un campo de Díaz activó una investigación federal vinculada al narcotráfico internacional. Desde su hallazgo el martes por la tarde se activó primero un operativo cerrojo que concluyó con dos detenidos: Uno con antecedentes por transportar cocaína en Bolivia y otro vinculado a un cartel mexicano. En paralelo, ya concluyeron las tareas de rastrillaje de campo con perros y drones, sin resultados positivos. Ahora las pistas se persiguen en los dispositivos tecnológicos para establecer el recorrido de la aeronave, ayer a la tarde noche arribó la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Y cuando todavía no se acallan los ecos de esta causa, otra avioneta fue encontrada en la mañana de ayer incendiada en la zona de Pergamino. Fue la hallada por la Policía del Comando de Patrulla Rural quien intervino ante un llamado de productores agropecuarios de la zona rural de Manuel Ocampo por el hallazgo de una aeronave en un lote con rastrojos de maíz completamente destruida por el fuego.

La brigada de la Policía que investiga los delitos rurales arribó el lugar y encontró la avioneta completamente destruida por el fuego y sin ningún rastro de tripulantes o cargamentos. Los uniformados de la bonaerense comunicaron la novedad a la Fiscalía de Pergamino, pero ante la posible competencia del Juzgado Federal le dieron intervención al fuero del juez Carlos Villafuerte Russo.

Inmediatamente se desplegaron gendarmes del escuadrón Vial de Pergamino a hacerse cargo de la investigación preliminar para el Juzgado Federal nicoleña. La Policía Federal hizo las pericias con especialistas de investigaciones de narco-criminalidad para avanzar en las pistas posibles de analizar en base a las evidencias.

Los investigadores no descartaban que el aterrizaje forzado por un posible desperfecto haya ocurrido en horas de la madrugada de este miércoles. En el sentido de esa hipótesis, también existiría la posibilidad que hayan contado con la asistencia logística de apoyo terrestres de los posibles receptores de un cargamento de drogas. En ese plano de suposiciones, es que existiría la posibilidad que en vehículos hayan cargado los paquetes con sustancias ilegales y luego puedan haber provocado un incendio intencional para hacer desaparecer cualquier tipo de evidencia.

En cuanto a la aeronave de Díaz, un Cessna 182 Skylane, será trasladada en las próximas horas desde el predio rural hacia una dependencia policial, cuya ubicación aún no fue determinada oficialmente. En tanto, los rastrillajes realizados por la Policía de Santa Fe finalizaron sin novedades. Ayer en tanto se sumó al operativo la Policía de Seguridad Aeroportuaria, que quedó a cargo de las pericias técnicas sobre el avión.

La investigación dio un giro con la incorporación de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), que trabaja en coordinación con los fiscales federales Gustavo Onel y Natalia Palacín. Se sospecha que la aeronave podría estar vinculada a una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de estupefacientes.

En este marco, ya fueron detenidos dos hombres: Mikhail Z. R., de 30 años y nacionalidad boliviana, y Milton Carlos A. E., de nacionalidad peruana. Ambos fueron interceptados por la policía a unos 700 metros del lugar del hallazgo, mientras caminaban por un camino rural. En paralelo, Secuestraron 30.500 dólares, 450 pesos bolivianos, 6.700 pesos argentinos, un cargador con 14 cartuchos calibre 9mm, dos teléfonos celulares y una mochila con ropa y objetos personales.

La causa comenzó a tomar relevancia internacional luego de que se conociera el prontuario de los detenidos: uno había tripulado una avioneta que transportaba más de 400 kilos de cocaína en Bolivia y que terminó incendiada en una pista clandestina en 2021. En tanto, el otro sospechoso estaría vinculado con un cartel que opera entre México y Estados Unidos.

Dentro de la aeronave se hallaron siete bidones de combustible y un dispositivo GPS que será analizado por los peritos. El avance de las tareas judiciales y las pericias tecnológicas en curso permitirán definir el rol de los implicados y si la avioneta formaba parte de una red de tráfico aéreo de drogas con escala en territorio argentino.