Fuerza Patria se impuso con contundencia en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires después de 20 años sin triunfos en una elección intermedia. El triunfo no fue solo a nivel global en la provincia, sino que ganó en 99 de los 135 municipios, en 17 encabezando opciones opositoras.
En la mayoría de los casos, los candidatos locales lograron romper la tendencia de varios años de triunfos arrasadores de los intendentes de los jefes locales, que pertenecen a la Unión Cívica Radical, el PRO y el peronismo díscolo.
A los números
El peronismo ganó en Arrecifes, gobernado por Fernando Bouvier, el intendente del PRO que se alió a La Libertad Avanza. Allí Fuerza Patria se alzó con el 42,86 por ciento de los votos, dejando al oficialismo local relegado a un segundo lugar con el 27,53 por ciento de los sufragios.
En Ayacucho, a cargo del radical Emilio Cordonnier, Fuerza Patria ganó con el 40,52 por ciento, dejando al oficialismo local, que fue bajo el sello de Somos Buenos Aires, quedó con el 33,49 por ciento.
Uno de los casos más llamativos fue el de Chivilcoy, donde el intendente vecinalista Guillermo Britos, que fue candidato a senador por Somos Buenos Aires y no sólo perdió ante la propuesta de Fuerza Patria, que llevó como candidata a la diputada nacional Constanza Alonso, sino que quedó tercero detrás de La Libertad Avanza. El peronismo se impuso allí por el 38,14 por ciento de los votos, los libertarios cosecharon el 24,35 por ciento, dejando al oficialismo local con un marginado 15,85 por ciento.
En General Alvear, donde gobierna el radical Ramón “Tito” Capra, Fuerza Patria dio un batacazo ubicándose en el primer lugar con el 27,55 por ciento de los votos, mientras que la segunda fuerza fue Nuevos Aires, con el 22,82 por ciento. El oficialismo local, enrolado en Somos Buenos Aires, quedó relegado al tercer puesto con 20,31 por ciento.
El radicalismo que gobierna también perdió en General Belgrano, cuyo intendente es Osvaldo Dinapoli. Fuerza Patria se impuso con un contundente 41,73 por ciento de los sufragios, mientras que Somos Buenos Aires se ubicó como segunda fuerza con el 34,96 por ciento.
Otra de las sorpresas fue General Viamonte, donde el peronismo le sacó más de diez puntos de ventaja al oficialismo local. En el partido donde nació Evita, Fuerza Patria se quedó con el 46,71 por ciento de los votos, mientras que el espacio de Somos Buenos Aires, referenciado en el intendente radical Franco Flexas, se llevó 35,16 por ciento.
El batacazo se dio en Junín, donde hacía 20 años que el peronismo no tenía una victoria de este tipo. La lista de Fuerza Patria se llevó el 35,20 por ciento de los votos en el distrito que comanda el intendente PRO, Pablo Petrecca, cuyo espacio Somos Buenos Aires quedó en un segundo lugar con el 31,03 por ciento de los votos.
En Lezama, el “distrito 135” de la provincia de Buenos Aires, el peronismo también se impuso a la UCR. Fuerza Patria ganó con el 42,56 por ciento de los votos, mientras que Somos, el espacio del intendente boina blanca Arnaldo Harispe, se llevó el 36,41 por ciento de los sufragios.
Otro distrito PRO-libertario que recibió un golpe en las urnas locales fue Lobos, comandado por el macrista Jorge Etcheverry. Se trata del único distrito amarillo-violeta de la Tercera sección, donde Fuerza Patria se llevó el 40,27 por ciento de los votos, mientras que el oficialismo local quedó nueve puntos más atrás.
En Maipú, otro distrito radical de la Quinta sección y cuyo intendente es Matías Rappallini, el peronismo logró imponerse con el 40 por ciento de los sufragios, mientras que el oficialismo local quedó en un segundo puesto con el 38,72 por ciento.
En la localidad de Monte, también otro espacio radical de la Quinta, Fuerza Patria arrasó ante la propuesta del intendente Jorge Castro. Allí el peronismo se llevó el 42,21 por ciento de los votos, mientras que el oficialismo local cosechó un magro 28,52 por ciento.
Otra de las victorias resonantes fue la de Pergamino. En el populoso distrito que comanda el macrista Javier Martínez, que no acordó con La Libertad Avanza y fichó para Hechos, el experimento de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia. El peronismo se impuso con 30,27 por ciento de los votos, mientras que el espacio del jefe comunal apenas superó los 28 puntos.
En la misma sección, un peronismo que llegó totalmente colapsado hasta los últimos días de la elección, logró imponerse en el distrito PRO-libertario de Zárate, cuyo intendente es el ritondista Marcelo Matzkin. Allí la lista de Fuerza Patria con Leandro Matilla a la cabeza se quedó con el 39,83 por ciento de los votos, mientras que La Libertad Avanza se llevó el 32,97 por ciento.
En el municipio de Rauch, que comanda el presidente del Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescun, Fuerza Patria le dio un golpazo al radicalismo. Se llevó el 49,53 por ciento de los votos, mientras que los locales bajo el paraguas de Somos Buenos Aires se alzaron con algo más del 38 por ciento.
Una de las victorias más celebradas por el peronismo fue la de Tandil, distrito en el que el peronismo no lograba imponerse desde hacía 38 años. Las loas se las llevó el candidato de La Cámpora, el diputado nacional Rogelio Iparraguirre, que se quedó con el 35,21 por ciento de los votos. Lo llamativo fue que el espacio del histórico intendente radical, Miguel Ángel Lunghi, quedó en tercer lugar detrás de La Libertad Avanza con un magro 14,21 por ciento. El médico gobierna el distrito desde 2003.
Otra de las victorias que celebró con bombos y platillos Fuerza Patria, especialmente el Frente Renovador fue la de Tigre. Por caso, este distrito a cargo del peronismo Julio Zamora, que llevó el sello Somos Buenos Aires, fue uno de los elegidos por Axel Kicillof y Sergio Massa para cerrar la campaña electoral. Con el joven massista Sebastián Rovira a la cabeza, el peronismo se impuso con el 34,45 por ciento. El segundo lugar fue para los libertarios, que se alzaron con un 32,61, mientras que Somos quedó tercero lejos, con el 18,19 por ciento.
En el distrito radical de Tres Lomas, cuyo intendente es el joven Luciano Spinolo, Fuerza Patria se llevó el 42,08 por ciento de los votos, en tanto que el Somos Buenos Aires -oficialismo local- se ubicó en segundo lugar con el 38,33 por ciento.