El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, afirmó este martes que terminó la guerra de 12 días iniciada por Israel contra el país persa. Unas horas antes había entrado en vigor el alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El presidente iraní aseguró que Israel “sufrió un severo e histórico castigo” y sufrió “daños inimaginables”. “El enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social”, indicó.
Tras una semana de ataques israelíes sobre blancos nucleares y militares, que ya causaron más de 400 muertes, Estados Unidos envió durante el fin de semana bombarderos B2 que descargaron una enorme carga de bombas sobre las principales instalaciones nucleares de Irán.
El enviado de EEUU para Oriente Medio ve "casi imposible" que Irán retome su plan nuclear
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, consideró este martes que es "casi imposible" que Irán pueda retomar su programa nuclear tras el bombardeo estadounidense a tres de sus instalaciones, pese a lo filtrado en un informe preliminar de inteligencia.
"Las tres vieron la mayoría de las centrifugadoras, si no todas, dañadas o destruidas de manera que será casi imposible para ellos resucitar ese programa, en mi opinión, y en la de muchos otros expertos que han visto los datos sin procesar tomará años", dijo en una entrevista concedida a la cadena Fox News.
Según el análisis preliminar del que ha hecho eco la prensa, no obstante, el programa nuclear iraní solo se ha visto retrasado unos meses tras la ofensiva del fin de semana contra las instalaciones de Isfahán, Natanz y Fordó.
"Las noticias que de alguna manera sugieren que no logramos el objetivo son completamente absurdas", añadió Witkoff, que acusó de "traición" a quien haya facilitado esa información.
El enviado especial subrayó que debe investigarse esa filtración y que su autor debe rendir cuentas: "Podría dañar vidas en el futuro. Es totalmente inaceptable", sostuvo
Funcionarios de seguridad de EE.UU. continúan vigilando posibles amenazas relacionadas con Irán, a pesar del alto el fuego
De acuerdo con la CNN, el frágil alto el fuego negociado por el presidente Donald Trump entre Israel e Irán no ha hecho que los funcionarios federales dejen de monitorear de cerca cualquier amenaza derivada del conflicto en Medio Oriente.
Los funcionarios de seguridad e inteligencia no están rastreando actualmente ninguna amenaza creíble contra EE.UU., pero han emitido varias advertencias sobre el potencial de ataques de lobos solitarios y ciberataques derivados del conflicto.
En el FBI, los líderes están en el proceso de retirar a agentes que estaban asistiendo en la misión nacional de aplicación de inmigración del Gobierno de Trump, para que puedan regresar a enfocarse en la protección contra amenazas contra el terrorismo.
Un alto el fuego “no significa que quitemos el pie del acelerador”, dijo una fuente de las fuerzas de seguridad federal. “La historia ha demostrado que (los iraníes) no son el régimen más creíble. Nuestro trabajo continúa”.
Israel extiende la orden de movilización para reservistas hasta el 10 de julio
Israel ha extendido hasta el 10 de julio la orden para que sus reservistas se incorporen al servicio, tras recibir la aprobación del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa del Knéset.
Israel cuenta con una estructura militar permanente relativamente pequeña, pero depende en gran medida de su cuerpo de reservistas durante conflictos prolongados. A comienzos de este año, las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron que movilizarían a decenas de miles de reservistas como parte de la expansión de su ofensiva en Gaza.
Los reservistas israelíes se han mostrado cada vez más críticos desde que Israel rompió el alto el fuego con Hamás a comienzos de año y reanudó la guerra, cuestionando el compromiso del Gobierno con la negociación para lograr el retorno de los rehenes que aún permanecen en Gaza.
El Ejército de Israel interceptó dos drones "probablemente" iraníes durante el martes
Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) anunciaron el martes haber interceptado dos drones que provenían "probablemente" de Irán durante una jornada marcada por el tenso alto el fuego entre ambos países.
"Esta tarde, dos drones que se acercaban a territorio israelí probablemente desde Irán fueron interceptados por las fuerzas aéreas", comunicaron las FDI, que también agregaron que las interceptaciones sucedieron fuera la frontera de Israel.
Medios israelíes reportan, citando fuentes militares, que los drones se lanzaron desde Irán durante la mañana del martes. Estos vehículos aéreos pueden tardar horas para llegar a su objetivo.
Israel “responderá con contundencia” a cualquier violación del alto el fuego, advierte su embajador ante la ONU
Danny Danon, embajador de Israel ante la ONU, dijo que su país responderá “con contundencia” a cualquier violación del alto el fuego acordado con Irán.
Durante su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU este martes, Danon se sumó a otros funcionarios israelíes al agradecer al presidente de EE.UU., Donald Trump, por su papel en el alto el fuego anunciado el lunes.
El embajador reiteró que Israel “asestó un golpe severo” a Irán con sus ataques contra objetivos del régimen iraní.
Irán asegura en la ONU que fracasaron los intentos de obligarlos a abandonar programa nuclear
Irán dijo este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la reciente guerra con Israel, terminada en las últimas horas, ha representado "un fracaso" en los intentos de hacerlos abandonar un programa nuclear que, insisten, es de naturaleza pacífica.
"La guerra a gran escala que pensaban forzaría a Irán a una supuesta rendición incondicional y a hacerle abandonar su programa nuclear pacífico mediante amenazas, y el uso de fuerza ha fracasado más claramente que nunca", dijo su embajador ante la ONU, Amir Saeid Iravani.
Segun Iravani, Irán ha perdido en los 12 días de ataques "cientos de mártires, gente inocente, mujeres, niños, científicos nucleares, estudiantes de universidad y altos cargos militares", pero "el pueblo valiente ha salido de ahí más bravo y firme frente a la criminalización".
Los BRICS critican los bombardeos a Irán y apoyan una salida diplomática al conflicto
El grupo de países emergentes BRICS, del que forma parte Irán, criticó este martes los bombardeos de Israel y EE.UU. a la nación musulmana, como una violación al derecho internacional, y reclamó una solución diplomática al conflicto, con la creación de una zona libre de armas nucleares en la región.
Los BRICS, presididos en este momento por Brasil, expresaron en un comunicado su “profunda preocupación” por los ataques contra “instalaciones nucleares de naturaleza pacífica” en Irán y afirmaron que la “seguridad y protección nucleares deben ser respetadas”.
Asimismo, el bloque señaló que el aumento de las tensiones en Oriente Medio puede tener consecuencias “imprevisibles” para la paz y la economía en el mundo, por lo que dijo que es “urgente” acabar con el “ciclo de violencia”.
En ese sentido, los países miembro llamaron a las partes del conflicto a comprometerse con los “canales de diálogo y diplomáticos existentes”, con el fin de “resolver sus divergencias por medios pacíficos”.
EE.UU. agradece a Argentina de forma implícita su apoyo a la ofensiva en Irán
El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, agradeció este martes de forma implícita al canciller argentino, Gerardo Werthein, el apoyo de Argentina al ataque de EE.UU. del fin de semana contra tres instalaciones nucleares iraníes.
Landau y Werthein se reunieron en Washington y según el comunicado del Departamento de Estado el representante estadounidense elogió a Argentina por apoyar a Estados Unidos en el logro del objetivo del presidente, Donald Trump, "de lograr la paz mediante la fortaleza en el escenario global".
El objetivo oficial de la ofensiva militar estadounidense sobre las instalaciones nucleares iraníes fue impedir que Teherán pueda hacerse con un arma nuclear.
Aunque el mandatario argentino, Javier Milei, no se ha pronunciado de forma directa sobre ese ataque, sí ha republicado en sus redes mensajes de apoyo a esos bombardeos.
El pasado jueves, en una entrevista en el canal LN+, Milei afirmó que Irán "es un enemigo de Argentina" y que el mundo estará "en problemas" si el país se convierte en una potencia nuclear.
El embajador de Irán ante la ONU agradece a Qatar por su papel en el alto el fuego
El embajador de Irán ante la ONU, Amir-Saeid Iravani, agradeció a Qatar por su papel en el alto el fuego entre su país e Israel durante una reunión del Consejo de Seguridad este martes.
“Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a nuestro país hermano y amigo, el Estado de Qatar, por sus esfuerzos diplomáticos y sinceros para ayudar a poner fin a la agresión israelí, establecer un alto el fuego y evitar una mayor escalada de tensiones regionales que amenazan la paz y la estabilidad en la región”, dijo el diplomático iraní ante el consejo.
El gesto de Iravani hacia Qatar se produjo un día después de que Irán lanzara un ataque contra una base militar estadounidense en ese país del Golfo.
Divisiones ante conflicto de EEUU e Irán dificultan un consenso de Latinoamérica en la OEA
Las reacciones "divergentes" de los gobiernos latinoamericanos ante la decisión de EE.UU. de atacar a Irán pusieron en evidencia la compleja y dividida geopolítica actual en la región, lo cual podría complicar un consenso en la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que comienza el miércoles en Antigua y Barbuda.
"Las respuestas regionales divergentes a los ataques estadounidenses no fueron una sorpresa", dijo a Jason Marzack, director del Centro para América Latina Adrienne Arsht del Atlantic Council, quien afirmó que cada país demostró el "grado de cercanía" a la Administración de Donald Trump.
Esto "se reflejó en gran medida en la naturaleza de las reacciones de los países", que se apresuraron a condenar o apoyar a Washington tras los bombardeos del fin de semana sobre tres instalaciones nucleares iraníes.
Cuba, Nicaragua y Venezuela se solidarizaron con su aliado político y económico, Irán, mientras que Argentina insistió en su apoyo a Trump.
Por su parte, Chile, Colombia y Brasil condenaron los bombardeos de EE.UU. por presuntamente violar el derecho internacional y contribuir a una escalada en la violencia. Washington ha justificado las acciones militares como un paso necesario hacia el alto el fuego entre Israel e Irán anunciado el lunes.
