FAMA Y GUITA EN EL BOLCHEPALOOZA
El dúo de queerpunk criollo y melodías bailables se presenta en vivo en el Bolchepalooza, un festival que promete una noche a puro zurdaje y diversión junto a los shows de Synthetica y El violinista del amor. Habrá premios para quienes concurran disfrazadxs de Lenin, Marx, Severino Di Giovani, Rosa Luxemburgo o de cualquier personaje histórico de izquierdas. Viernes 20 de junio a las 20 en el Salón Pueyrredón, Av. Santa Fe 4560.
NOCHE DE MOSTRAS
Se viene una nueva edición conducida por Vedette, la primera del 2025, de la noche caliente rodeada de mostris y mostras bajo el título "PUT1S, PUTIT4S Y PUTET3S". Esta tercera temporada de la Noche de Mostras estará acompañada de baile, concursos, show drags y performances en el mes del orgullo, con invitadas sorpresa de lujo y la jurado especial que debuta en la noche mostri: Barbi Recanati. Jueves 19 de junio a las 21 en el C Complejo Art Media, Av. Corrientes 6271.
FIESTAS
Soy de madera. Vuelve la fiesta en su cuarta edición especial para gente que dice que no baila. DJ sets de Luna Schapira y Lia Ghara, en una noche de hitazos que sonarán para bailar como se te cante. Viernes 20 de junio a las 23:30 en Casa Brandon, Luis María Drago 236.
TERTULIAS
Demoler la lengua. Edición invernal del ciclo de poesía con las lecturas de Gabriela Luzzi, Anuk, Estefanía Lisi, Inés Púrpura, Noe Saccomano, Brenchx y Jacqui Casais. Cierra en vivo Rix Negrx. Habrá también micrófono abierto para quienes quieran participar con sus textos y feria de libros y fanzines de editoriales independientes. Entrada al sobre. Domingo 22 de junio a las 20 en La Tribu Mostra, Lambaré 873.
Varieté rodante. Edición Drag & Disney con toda la magia del ratón más famoso y las dragas más prendidas de la ciudad con lypsync, performance y escenas, de la mano de Janet y Mimicha, Frantasia, La Regia, Dalbit, Equipo Rodante, Pantuflitas, Monologo y DJ LIS. Sábado 21 de junio a las 21 en Casa Brandon, Luis María Drago 236.
Poesía para resistir. Edición "Orgullosx" y con la palabra como trinchera en este mes del orgullo, para encontrarse entre todes y defender lo que somos por medio de la poesía, el arte y la comunidad. Habrá poetas invitadxs presentes para sacudirlo todo con sus textos, micrófono abierto para que quien quiera leer lo suyo y una jam de poesía colectiva: escribimos juntxs, en vivo. Sorteo sorpresa al cierre del evento, en un espacio para caer con tus sentires o dejarte atravesar por los de otrxs. Domingo 22 de junio a las 20 en El Batacazo, Medrano 627.
Artlab. El primer Centro Cultural Hi Fi de Buenos Aires continúa sumando contenidos en el invierno que arranca con el ciclo "Círculo de Sonido", este viernes con la presentación de Dandy Jack (CL/DE) + Solimano. La galería continúa abierta y se integra el Listening Bar, en donde los cócteles de autor se combinan con la cocina asiática de Synthesis Modular y la escucha de discos, en esta oportunidad, el viernes a las 19 con Autechre y su disco "Amber", presentado especialmente por Bruno De Vincenti y el sábado en el mismo horario con "Sueño Stereo" de Soda Stereo. Viernes 20 de junio a las 19 y a las 23 y sábado 21 de junio a las 19 en Artlab, Roseti 91.
CINE
Cine en Osos. En el foco "Cine y Literatura", el ciclo de cine abierto a toda la comunidad, se proyecta "Un año sin amor", dirigida por Anahí Berneri: film capital del Nuevo Cine Argentino que recorre la deriva que pesa sobre Pablo y la esperanza que se abre gracias al tratamiento con un cóctel de drogas que en 1996 convierte al VIH en una infección crónica. Pablo busca en la escena BDSM un reencuentro con ese cuerpo sin aire que lucha por sobrevivir. Estará presente el escritor Pablo Pérez, autor de la novela en la que se basa el film. Entrada gratuita, se acepta donación de alimento no perecedero. Viernes 20 de junio a las 20 en el Club de Osos de Buenos Aires, Humberto Primo 1664.
Corto Circuito. Fauno & Merlo presentan cortos de cine XXX crítico, caliente, con concepto, fluidos y con muchos disparadores para debatir y reflexionar en banda luego de las proyecciones. Domingo 22 de junio a las 20 en Casa Brandon, Luis María Drago 236.
RECITALES
Walter Romero. El cantante y performer Walter Romero realizará un show en vivo junto a Patricia Malanca y el sexteto dirigido por Hernán Reinaudo para presentar un nuevo espectáculo dedicado a José María Contursi. Vienes 20 de junio a las 21 en el CAFF - Club Atlético Fernández Fierro, Sánchez de Bustamante 772.
Peter Pank & Los Chicos Perdidos. Se presentan con un show en vivo con la formación de Peter Pank junto a Herx, para repasar temas clásicos de la banda más alguna canción nueva, a todo Sound System. Entrada a la gorra. Viernes 20 de junio a las 22 en La Greco, Perú 269.
TEATRO
Todo lo que me falta. Estrenó la obra con dramaturgia y actuación de Pablo Dos Reis y la dirección de Juan Pablo Galimberti: en el fondo de una galería, la cueva del tatuaje, una cueva secreta donde el amor que se fue, vuelve. El cuerpo amado se repite como tatuaje en el propio cuerpo y provoca la ilusión de ser el otro, el que no está. Lo perdido resurge, parte por parte se reconstruye. Funciones: lunes a las 20:30 en el Cultural Thames, Thames 1426.
FESTIVALES
Festi Alaska. Nueva edición del festival musical junto a los shows en vivo de Rix Negrx, Coagvla, Niniö Ayer y Planes para una Fuga, estrenando nuevo disco. También habrá feria con la participación de Rezarías por mí - Ropa anti normis, Arpía Indumentaria, La disgráfica, Fran y Soy Animal Libros. Viernes 20 de Junio a las 20 en el Espacio Cultural Qi, Thames 240.
TALLERES
Silvina Giaganti. Ya se encuentran abiertas las inscripciones para el laboratorio dedicado a leer y escribir poesía coordinado por Silvina Giaganti, destinado a buscar influencias y reconocer la música propia. Encuentros los viernes 4, 11, 18 y 25 de julio a las 19 en El Cultural San Martín, Sarmiento 1551. Toda la información e inscripciones en culturalsanmartin.ar
Monstruxs y animales sonorxs. Abiertas las inscripciones para el "Laboratorio de invierno 2025" de Ópera Periférica en modalidad no presencial, dedicado a la creación y contaminación de prácticas. Destinado a artistas sonorxs, músicxs, performers, artistas escénicxs, directores, escritores, investigadores y creadorxs de todas las disciplinas que deseen investigar bestiarios y teratologías para producir monstruxs y animales sonorxs en la era de la crueldad. Comienza el jueves 26 de Junio de 19 a 21:30, con una duración de 8 encuentros. Más información e inscripción a [email protected]
Escritura online. Abierta la inscripción para los talleres de escritura de poesía, narrativa, ensayo, texto escénico, escritos en artes combinadas, géneros híbridos y mucho más en modalidad online dictados por la poeta y profesora Cecilia Perna. Talleres grupales para proyectos: los lunes de 19:30 a 21 o los jueves de 17 a 18:30. Talleres grupales para jugar con consignas: los viernes de 10:30 a 12 o los sábado de 15 a 16:30. Encuentros individuales: a coordinar. Información e inscripciones en linktr.ee/talleresceciperna
CONVERSATORIOS
Pensar el canto popular desde la disidencia. Conversatorio con La Ferni, cantante y compositora trans no binaria, voz disidente del folklore argentino en un encuentro para abordar desde una perspectiva disidente las tradiciones culturales y los planteamientos de posibles caminos que movilicen las estructuras y paradigmas en las expresiones artísticas y sociales, pensando la educación vocal en clave no binaria. Jueves 19 de junio a las 18 en el aula 22 de la Escuela de Música, Berutti 2195.
CONFERENCIAS
Enfoques bioculturales y territorios sostenibles. Conferencia a cargo de Fabiola Leiva Cañete, gestora cultural, docente e investigadora chilena especializada en patrimonio inmaterial, género y desarrollo territorial en América Latina. Una invitación a imaginar políticas culturales que reconozcan la diversidad, que promuevan la sostenibilidad y fortalezcan los vínculos entre cultura, naturaleza y comunidad. Miércoles 18 de junio a las 18 en el CCEBA, Paraná 1159.
MUESTRAS
Espacio persianas, Orgullo LGBTIQ+. Ya se puede ver en las puertas del CCEBA la intervención artística a cargo de Lucila Adano, dedicada a festeja el amor y erradicar la discriminación y la violencia en todas sus formas. La obra celebra los 20 años de la promulgación de la Ley que legalizó en España el matrimonio entre personas del mismo sexo y, cinco años después, cuando en Argentina se legalizó el matrimonio igualitario, siendo el primer país de América Latina. La artista e ilustradora Luli Adano recupera nostalgias de esa noche de 2010. Se puede ver en el CCEBA, Paraná 1159.
CONVOCATORIAS
Migra 7 años. Continúa abierta la convocatoria para participar en la edición mega especial para celebrar los 7 años de la feria de artes gráficas Migra, destinada a proyectos editoriales, fanzines, libros-objeto, revistas, archivos vivos, colectivos gráficos y otras formas híbridas de publicación y múltiples formas de hacer tinta impresa. La feria se realizará el sábado 6 y el domingo 7 de septiembre de 14 a 22 en el Parque de la Estación, Pte. Juan Domingo Perón 3326. Hay tiempo hasta el 1 de julio. Bases y condiciones en linktr.ee/migra






