El peronismo está vivo: con Cristina Kirchner en el centro y una postura clara de oposición al proyecto económico de Javier Milei, el movimiento justicialista comenzó a delinear las estrategias clave para el rearmado político.
Germán Martínez, presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, afirmó que el pedido de libertad para Cristina aglutinó a las distintas tribus peronistas y permitió dar un paso clave de cara a la unidad necesaria para convertirse en una alternativa electoral potente de cara a las elecciones presidenciales de 2027.
“Hubo elementos aglutinantes muy fuertes: el pedido de libertad para Cristina, una crítica muy contundente a este fallo proscriptivo. Y el pedido de un fuerte compromiso con los argentinos y argentinas que están padeciendo el proyecto de país de Milei”, señaló Martínez en una entrevista con la 750.
Para el diputado, esos son los dos pilares fundamentales para la construcción política: “Una fuerte centralidad de Cristina y una actitud clara de confrontación con el proyecto económico de Milei”.
Además, destacó la importancia de los distintos dispositivos organizativos. “El PJ, los bloques parlamentarios, las organizaciones políticas y sociales, los gobernadores de las provincias y los PJ de cada provincia deben traducir en su ámbito esa organización política”.
Martínez valoró el activismo reciente del peronismo y llamó a darle continuidad: “Estos 15 días de fuerte activismo por parte del PJ, con convocatorias a todos los sectores, dirigentes, intendentes, el movimiento obrero, a eso hay que darle continuidad en el tiempo”.
El diputado recordó que la historia del peronismo es larga y con hitos que marcan un antes y un después, entre los que incluyó la movilización del en defensa de la expresidenta.
Sobre el plano judicial, Martínez recordó que el dictamen del 2023 del pedido de juicio político a la Corte Suprema “ya perdió estado parlamentario”, pero resaltó el trabajo realizado.
“En 2023 se avanzó mucho en la comisión de juicio político, excelentemente coordinada. Nuestro bloque hizo una tarea fenomenal visibilizando situaciones que quedaron expresadas en el fallo contra Cristina”, dijo.
En cuanto a las acciones futuras, aseguró que “toda la estrategia vinculada a los aspectos judiciales la vamos a articular con el PJ y con Cristina”. “Haremos lo que tengamos que hacer, pero de manera coordinada”, afirmó.
"Una oposición nítida a Milei"
En la misma línea, el diputado tucumano de Unión por la Patria Pablo Yedlin afirmó que la movilización fue un mensaje claro, no solo para el gobierno de Javier Milei sino también para la militancia peronista. “Es un mensaje para todos. Para la ciudadanía, para Milei pero también para la militancia peronista a la que se le pide que haga algo a partir de esa voluntad expresa. Que se pueda generar una oposición nítida y que construya una oposición a un gobierno que va a dejar un país para muy pocos”, sostuvo.
Yedlin insistió en la necesidad de iniciar una nueva etapa de organización interna. “Para mí tiene que empezar la etapa de organización. Hay que definir claramente una pauta de para qué estamos”, dijo a la 750.
“Cuando digo de ser una oposición nítida, lo digo porque mucho peronismo en Argentina ha sido útil a este gobierno. Sin eso, más allá de las radicales con peluca y gran parte del resto de la oposición, no hubiera podido tener las facultades delegadas y las posibilidades de hacer lo que quiere”, afirmó.
El legislador tucumano también advirtió sobre el deterioro social y económico que atraviesa el país. “Ayer veía números del endeudamiento de las familias y es muy llamativo que el 30 por ciento de los argentinos estén endeudados sin saber cómo van a hacer para devolver esa plata mientras otra parte viaja a Miami”, denunció.