El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, participó este jueves en Resistencia de una nueva reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande. El encuentro, realizado en la Casa de Gobierno del Chaco, reunió a autoridades parlamentarias de las diez provincias del NOA y NEA, que emitieron un pronunciamiento conjunto con duras críticas a las políticas del gobierno de Javier Milei.

En el centro del documento se destacó el pedido de prórroga del Decreto Nacional 38/2025, que reduce temporalmente las alícuotas para los principales cultivos del norte argentino, como poroto, maíz, trigo, girasol y sorgo, y que además elimina de forma permanente las retenciones a las economías regionales. La medida vence el 30 de junio, y su continuidad fue calificada como esencial para sostener la producción y la competitividad de las provincias del norte.

La Junta Ejecutiva también manifestó su “preocupación por la fuerte caída de los recursos coparticipables” que afecta a todo el país, pero con especial gravedad al Norte Grande. Según detallaron, en mayo la pérdida interanual de transferencias automáticas a las provincias promedió un 23%. El documento respaldó expresamente a los gobernadores del bloque en los reclamos que vienen realizando ante la Casa Rosada por los recortes y la concentración de fondos en manos del gobierno central.

La vicegobernadora chaqueña Silvana Schneider, anfitriona del encuentro, expresó que los encuentros que se dan entre lás principales autoridades de las provincias representan "el camino" que permite "unir esfuerzos y ocuparnos de manera concreta de los temas que nos afectan a todas las provincias”. 

A la derecha, el vicegobernador de Salta


En el mismo sentido se pronunciaron Carlos Silva Neder, presidente del Parlamento y vicegobernador de Santiago del Estero, quien destacó el "compromiso con el federalismo real y activo" que se demostró desde los anfitriones hasta cada uno de los asistentes a la reunión. También, Pedro Braillard Poccard, de Corrientes, remarcó que “más allá de los distintos orígenes políticos, lo que nos une es mucho más fuerte”.

El vicegobernador salteño, Antonio Marocco, respaldó los planteos del documento y acompañó la propuesta de profundizar el trabajo coordinado entre las provincias del norte para defender intereses comunes frente al Gobierno nacional. También participaron del encuentro los vicegobernadores de Jujuy, Alberto Bernis; Misiones, Norma Sawicz, y, de manera remota, Miguel Acevedo (Tucumán), Teresita Madera (La Rioja) y Rubén Dusso (Catamarca).

Entre los puntos destacados del pronunciamiento figura también el pedido al Ejecutivo nacional para que mantenga el funcionamiento y desarrollo de la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, considerada una vía clave para el comercio exterior de la región. Además, solicitaron impulsar los biocombustibles de segunda generación y avanzar hacia cortes mayores, en línea con lo que hacen países como Brasil y Estados Unidos.

Durante la jornada se propuso además la creación de una mesa de trabajo regional sobre seguridad, con participación de los ministerios provinciales del área, para abordar de forma conjunta el aumento del delito organizado y otras problemáticas comunes.

Como último, los vicegobernadores alertaron sobre la escalada bélica entre Irán e Israel y expresaron su rechazo a toda acción que amenace la paz mundial. El comunicado exhortó a las partes a canalizar sus diferencias por la vía diplomática, en el marco del derecho internacional.

La próxima Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande será el 28 y 29 de julio en la provincia de Catamarca, con el fin de reforzar el carácter político del bloque NOA-NEA frente al rumbo económico del gobierno nacional. Las autoridades insistieron en que buscan consolidar una agenda común con eje en el federalismo, la defensa del trabajo y el desarrollo regional.