En medio de acciones para denunciar la proscripción y exigir la liberación de Cristina Fernández de Kirchner, el peronismo sigue inserto en un laberinto del que busca una salida en unidad para todos los sectores. Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa son los tres actores centrales de una novela que los tiene como protagonistas hace tiempo y que los volverá más centrales todavía en las próximas semanas.
Este sábado el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) encaró plenarios en las secciones Primera, Cuarta y Quinta. Los ministros que los encabezaron se encargaron de dar cuenta de los tres escenarios que maneja el gobernador de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
El ministro Carlos Bianco expuso en el plenario que se llevó adelante en Santa Clara del Mar ante intendentes y referentes de la Quinta. Allí marcó cuáles son las variables sobre la mesa.
El primero, el de la unidad, pero que tenga en cuenta algo que Kicillof ya había pedido: respaldo a la gestión de gobierno y apoyo a los proyectos del Poder Ejecutivo en la Legislatura, con disciplina partidaria. “Cuando se discutan los cargos a la Legislatura, que se tenga en cuenta lo que pide el gobernador”, dijo el ministro que sostuvo que "la mejor opción es la unidad”.
El segundo escenario, el que ya había planteado el mandatario ante los 44 intendentes que forman parte del MDF: ir por listas conjuntas, que consideren los porcentajes de representación de cada sector.
El tercer escenario es la ruptura. Aunque el ministro sostuvo que se trata de “la peor opción”, sus dichos no cayeron del todo bien en el PJ, tal como hicieron saber ante la consulta de este medio.
Antes, el gobernador Kicillof había dicho a sus intendentes más cercanos que él trabajará para garantizar la unidad y que no visualiza al MDF yendo en soledad a las urnas. Eso generó cierto malestar en algunos dirigentes, especialmente en los sin tierra del interior, que esperaban su oportunidad para jugar en esas nóminas y probablemente no encuentren lugar en un contexto de división de las listas entre los bandos. “Los heridos de la guerra van a ser muchos”, reconoció un kicillofista.
Incluso este medio pudo conocer que un intendente ofreció al gobernador tomarse licencia en el distrito para ponerse al frente del armado de la estrategia electoral del MDF e instalarse en La Plata si eso fuera necesario. La respuesta desde Calle 6 fue negativa.
Según pudo conocer Buenos Aires/12, el mandatario provincial compartió vía mail la propuesta a los socios de Unión por la Patria, a la espera de concretar la mesa de negociación que había pautado con Cristina antes de su detención. Desde el entorno de Kicillof marcaron que se hicieron dos convocatorias para llevar adelante encuentros de negociación, pero no hubo coordinación con los otros sectores.
El viernes la sede del PJ nacional sirvió como base de operaciones para definir una estrategia que tenga a todos concentrados en fortalecer las acciones de apoyo a la expresidenta de la nación. Allí, el líder del Frente Grande, intendente de Ensenada e integrante de la mesa chica del Movimiento Derecho al Futuro, Mario Secco, dejó la primera muestra: “Va a haber una unidad electoral seguramente, porque es lo que queremos todos y lo que nos piden los compañeros”, dijo.
Ese encuentro reunió a los líderes de los partidos que integran UxP y los presentes la calificaron como “muy positiva” por la “muy buena onda entre todos”, según pudo conocer Buenos Aires/12. “Fue un clima de caballeros”, deslizó. Desde uno de los sectores señalaron que el nombre de la alianza lo van a decidir entre los tres actores principales la semana que viene.
En el peronismo saben que el sábado 5 de julio será un día clave. Es que ese día se llevará adelante el encuentro del Congreso del PJ en la ciudad de Merlo, donde se pondrá en debate la autorización para la constitución de alianzas electorales. Al día siguiente, el FR de Massa hará lo propio.
Argentina con Cristina
Mientras tanto, el PJ bonaerense continúa la campaña Argentina con Cristina. El titular del partido a nivel provincial, Máximo Kirchner, pasó por Avellaneda junto al senador provincial Emmanuel González Santalla.
Estuvo en Villa Tranquila, junto a vecinos, vecinas y militantes que pintaron los frentes de las viviendas entregadas en 2011 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Durante el encuentro, el diputado nacional agradeció el afecto recibido y reivindicó “el compromiso de los barrios populares como clave para reconstruir la Argentina desde abajo”.
“Gracias a los vecinos y vecinas por cómo me recibieron, por el recuerdo de Néstor y de Cristina. Es un abrazo al alma. A los compañeros y compañeras que vienen a trabajar con el barrio: eso es lo que quiere Cristina. Por eso no traicionó, y por eso hoy la tienen encerrada en su casa”, afirmó Máximo.


