"No veo ninguna señal de que esto se revierta. Estamos en una agonía solidificada. Hay que acostumbrarse a que a poco a poco se nos va viniendo la noche". 

Para el presidente de APYME (Asamblea de pequeños y medianos empresarios), Julián Moreno, el panorama en el sector industrial pyme es desolador. "No hay mucha expectativa de que esto cambie", lamentó, entrevistado este lunes en la 750.

"Si analizás las políticas del gobierno, van encontrando herramientas para alimentar al sistema financiero. No es más que timba", agregó Moreno.

"Este modelo no tiene en su horizonte al modelo productivo, sino todo lo contrario. 

Las declaraciones del titular de APYME van en la misma línea del presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, quien más temprano, también en diálogo con la 750, precisó que en el último año —de enero de 2024 a enero de 2025— se cerraron 12 mil empresas en Argentina. “Es un número alarmante, porque muestra un camino. Muestra qué está pasando y hacia dónde vamos si no tenemos un plan estratégico para darle sustentabilidad”, advirtió.

En ese sentido, Moreno agregó: "Este gobierno no tiene en su horizonte al modelo productivo, sino todo lo contrario. Entienden que las pymes y la industria nacional son demandantes de divisas. Y este modelo tiene que lograr que todas las divisas que podamos conseguir vía exportación de productos primarios (petróleo, el agro y la minería) tienen que destinarse al mundo financiero, no 'desperdiciándose' al modelo productivo".

"Cuanto menos consuman los argentinos, y menos pymes estén funcionando, más dólares quedan para ese mercado financiero. Esa es la única razón de este gobierno. No por nada (Javier) Milei dice que Luis Caputo es el mejor ministro de la historia, porque el que gobierna es el mundo financiero", alertó el titular de APYME.

"No nos queda otra que aguantar y esperar a que la sociedad, más temprano que tarde, se dé cuenta y que vote modelos que no nos perjudiquen", concluyó.