El Licenciado en Higiene y seguridad e instalador de gas primera categoría Fabio Paredes Villarreal brindó algunas recomendaciones a la hora del mantenimiento de los artefactos calefactores de las casas en medio de la ola polar que afecta el país.

Uno de los mayores riesgos en épocas invernales es la intoxicación por inhalación de monóxido de carbono (CO). Este gas es incoloro, no tiene olor y es altamente peligroso, ya que la exposición a él por un breve tiempo puede provocar una fuerte intoxicación.

Por esta razón, Paredes Villarreal señaló que “no hay que obstruir las ventilaciones” en los hogares.

Antes del inicio de la temporada fría hay que contactar con un gasista matriculado para que haga una revisión y mantenimiento de todo lo que se va a usar, como las estufas. Los termotanques o calefones deberían ser controlados regularmente, no esperar a la época de frío”, agregó, en diálogo con la 750.

En este marco, también dio tips para saber si algún electrodoméstico tiene un mal funcionamiento y corre riesgo de provocar un escape de CO. “Uno se da cuenta por cómo quema la llama del gas. Las llamas visibles tienen que ser de un color celeste. Cuando empiezan a tornarse de un color naranja o rojizo es porque no están teniendo buena combustión, o sea que está faltando oxígeno dentro de los ambientes y eso hace que se genera el monóxido de carbono. Esto pasa porque las ventilaciones están obstruidas o el equipo tiene una falla de acumulación de carbón en la parte de los quemadores”, explicó.

Por último, fue tajante al no recomendar el uso de horno y hornallas para calefaccionar los ambientes de las casas.

No se deberían usar. El gas, más allá de gaseoso, contiene partículas de agua y eso también genera mucha humedad en el ambiente. Las paredes se van a tornar con moho y se va a empezar a sentir el olor a gas, porque no están preparadas para calefaccionar, son para uso corto para cocción de alimentos”, sostuvo.

En los ambientes que hay estufas catalíticas, que son las de llama abierta, hay que tener controlado el tema de la ventilación, de renovación de aire. Las mejores son las de tiro balanceado, aunque mayor consumo de gas”, cerró.