"Con 21 años es la revelación del tercer Grand Slam del año". Esa frase fue escrita y dicha cuando Solana Sierra clasificó entre los 16 mejores de Wimbledon, rompiendo una nueva marca, histórica para su cuenta personal y también para el deporte argentino.

Hubo que esperar dos décadas para ver a una argentina en octavos. De hecho, Sierra está a un partido de igualar la actuación de Paola Suarez en 2004, cuando alcanzó los cuartos de final. Además, es la primera lucky loser en meterse en esta instancia.

Y lo hizo después de ganarle tres sets a la española Cristina Bucsa, llevándose el triunfo por 7-5, 1-6 y 6-1 luego de 2 horas y 2 minutos de juego.

Solana Sierra volverá a jugar el domingo, contra una rival que saldrá del duelo entre la alemana Laura Siegemund y la estadounidense Madison Keys. Pase lo que pase, este importante colchón de puntos que está consiguiendo le permitirán a Sierra quedar cerca del top 60 del ranking de la WTA.

El camino en Wimbledon

Llegó desde la Qualy y ganó tres partidos en tres días. En la primera ronda dejó en el camino a la australiana Gadecki, en la segunda ronda a la local Boulter y en tercera ronda a Bucsa.

En el último partido ambas jugadoras llegaron a cinco iguales en el primer set. Sin embargo, Sierra pudo conseguir el quiebre clave que inclinó la balanza a su favor para tomar ventaja.

En el segundo set la argentina sufrió una clara caída en su nivel, tal vez producto de la relajación tras ponerse en ventaja, y cayó 6-1. Pero en el set definitorio demostró su mejor versión para pasar por arriba a la española y quedarse con la victoria tras el 6-1 definitivo.

Cuarto cambio en la reserva

Luego de su partido en 3era Ronda, Solana Sierra había confesado el "problema" que atraviesa por la modificación en la fecha de permanencia en su alojamiento.

"Es la tercera vez que tengo que cambiar la reserva", contó la tenista argentina que ya hizo historia en Roland Garros en el circuito junior. Ahora se mete en la historia grande del césped londinense, dónde tendrá que volver a revisar la fecha de estadía.


Informe: Jorgelina Rocca