Luego de haber presentado el proceso de la obra en Convergencias Encuentro de Performance del NOA, llevado a cabo en febrero de 2025 en el Museo de Bellas Artes de Salta capital, la obra "Ánimo cardón", danza - performance, se presentará nuevamente, en un ciclo que comenzó en Córdoba, seguirá por Santiago del Estero hoy y concluirá con tres presentaciones en la provincia de Salta.
Según señaló su realizador, la obra asume como proceso la transformación de los cuerpos. En estas presentaciones se instalará en salas de artes escénicas y por último, dada su ductilidad para exponerse vuelve una vez más al museo.
"La obra acontece entre el cuerpo del bailarín y los cardones. Ambas materialidades se cruzan y emerge su principio poético: el contacto recíproco en un espacio de experimentación, bajo la pregunta ¿pueden estos cuerpos estar juntos? No es una obra de ficción, por el contrario, se presentan las fuerzas de las materias que coexisten en tensión integrada, expresando el afecto y los movimientos durante su relación", explica la presentación de la obra.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y fue uno de los proyectos seleccionados para el apoyo del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural 2025, de la Secretaria de Cultura de Salta.
La perfomance está a cargo de Exequiel Ramos, autor, productor artístico y director general. El equipo artístico se integra con Marcelo Comandú, en la asistencia en la dirección; con Marina Sarmiento, en el asesoramiento coreográfico y dramatúrgico; Camilo Mangoni Villella, en el arte sonoro, y Natalia Lorenzetti, en la iluminación y el diseño gráfico.
La obra se presentó ya en Córdoba, en la Sala El Cuenco. El ciclo de presentaciones seguirá hoy, en la ciudad de Santiago del Estero, en la Sala La Juana Teatro (Castelli 173), a las 21.30.
Las otras dos presentaciones serán en la provincia de Salta. El miércoles 9 y el sábado 12 de julio las funciones serán a las 20, en el espacio Numen (Aniceto Latorre 72) de la ciudad de Salta, a las Salta capital.
El domingo 13 de julio, a las 18, se hará la última presentación en el pueblo de San Carlos, en el Museo Jallpha Kalchaki.
Bailarín, productor cultural y docente
Exequiel Ramos es bailarín, productor cultural y docente. Formado específicamente en técnicas de danza contemporánea, recibió apoyos para producción de obras y becas de formación del Instituto Nacional del Teatro, el Fondo Nacional de las Artes, la Secretaría de Cultura de Salta y el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.
Forma parte del grupo de investigación SUR/GENCIAS: experiencias de desborde, materias, vida y afectos, radicado en Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.
Es integrante del grupo de danza “Cuerpes movimiento experimental” realizando las obras: “Tomar(te)” (que dirigió e interpretó, 2017), “Cápsula digital 1.0” (intérprete, 2017) “W+C” (intérprete, 2018), “Perdiendo aceite” (intérprete, 2019), “Recreo” (intérprete, 2020) "Cápsula digital 3.0" (intérprete, 2021), “Por la curva” (intérprete, 2022), “La playa” (intérprete, 2022), entre otras.
En gestión cultural Exequiel Ramos coordinó los proyectos: Encuentro de danza teatro en el NOA (2017,2019, 2023) y el Festival danza al margen (2016, 2018, 2022), realizados en Salta capital.
Asimismo, se presentó con su obra unipersonal “De cuir” en los festivales: Encuentro regional NOA organizado por el INT en 2018, Gira teatral NOA del INT en 2018; El deleite de los cuerpos, en Córdoba en 2019; Argentina florece danza, en Tecnópolis en 2021, entre otros. También se presentó en festivales con el Cuerpes. Y participó además de residencias de creación artísticas.
Actualmente cursa la etapa final de la Especialización en Producción Artística Contemporánea en la Universidad Nacional de Córdoba. Según señaló, en sus últimas creaciones artísticas "las obras emergen del proceso de escucha corporal, de darles tiempo-espacio a los deseos de crear formas de danzas posibles, en esos procesos entran en juego contenidos y materialidades que repercuten en temas autobiográficos, de memoria ancestral y los paisajes de vida".