En vísperas del inicio de la Convención Reformadora Constituyente, hay todo un arco de organizaciones sociales que se preparan para sentar su voz y demanda de que la nueva Carta Magna santafesina no deje en el camino varias temas que se corresponden con una nueva generación de derechos civiles. Una Constitución con perspectiva de género, con inclusión de los pueblos originarios como sujetos de la sociedad santafesina, los derechos humanos sobre el medio ambiente, la población jubilada, las diversidades, y mucho más.
Tal fue el espíritu de la convocatoria que partió de la Asamblea Ni Una Menos Santa Fe, y que se llevó a cabo en la sede de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), con una respuesta múltiple y diversa. Una veintena de instituciones se juntaron a imaginar y proponer puntas para el debate constituyente. Además de la Asamblea Ni Una Menos, asistieron miembros del Foro por los Derechos Humanos, Cultura de Pie, Movimiento de Pueblos Originarios, entidades vinculadas a las personas con discapacidad, Asamblea por el Derecho a la Ciudad, Comité de Cuenca Popular del Paraná Santafesino, Movimiento por el Agua (Mopea), Trama Tierra, Multisectorial de Jubilados Marcha por los Banquitos, Asociación de Docentes Universitarios (ADUL), Festram Reconquista y Festram Santa Fe, Profesionales de la Salud (Siprus), estudiantes de la Escuela de Arte Juan Mantovani, entre otras.
El objetivo de la movida es exigir participación ciudadana en la reforma por venir. "Se trata de articular propuestas, posicionamientos en un contexto caracterizado por la falta de consulta previa a los actores sociales involucrados", sintetizó Mabel Busaniche, militante feminista y educadora acerca de la convocatoria.
"Nos sorprendió la cantidad de grupos y organizaciones que aparecieron para poner sobre la mesa sus reivindicaciones, sus demandas de diversa índole. Es que hay mucho activismo en distintos espacios, ambientales, judiciales, de jubilados, etcétera. Y es porque la sociedad santafesina está ausente de lo que está pasando, pero las organizaciones sí están involucradas. En la Asamblea venimos trabajando hace unos meses para que la Constitución tenga perspectiva de género, hemos entrevistado a convencionales de todos los bloques. Hasta ahora hubo muy buena recepción casi en general diría", planteó.
Este colectivo multisectorial se propone asegurar en el temario de la Constituyente ejes de prioridad para incorporar al nuevo texto. Allí destacan derechos humanos, feministas y transfeministas, de la comunidad LGBTI+, derechos ambientales, previsionales, laborales y sindicales, culturales, de pueblos originarios y afrodescendientes, de las personas con discapacidad, así como el derecho a la ciudad, a la salud pública, a la educación, de las infancias y juventudes, enumeró la asamblea al término del encuentro.
La iniciativa sale al cruce de una reforma cuestionada en lo previo por la ausencia de difusión y concientización popular sobre la relevancia y la necesidad de aggiornar la Carta Magna santafesina. "La Constitución es la que rige nuestras vidas y garantiza los derechos de todas las personas que habitamos el suelo santafesino", señalaron.
Este plenario vuelve hoy a reunirse en la ciudad de Santa Fe para continuar ese trabajo y definir los temas que se proponen introducir en el debate. Según anticipó ayer Busaniche, el inicio de la Convención, el próximo lunes 14, no será en soledad de los deliberantes electos. "Vamos a estar ahí todas las organizaciones, porque es lo que debemos hacer. No podemos quedar indiferentes a la oportunidad de reformar la Constitución que nos rige la vida pública", afirmó.
Entre los planteos que llevarán al recinto de sesiones, estas organizaciones plantean que se incluya en el reglamento interno de funcionamiento de la Convención "mecanismos concretos de participación ciudadana, que garanticen la presencia y la voz de las organizaciones libres del pueblo dentro del recinto y en los espacios deliberativos de las distintas comisiones".
"Sólo de esta manera consideramos que la reforma constitucional podrá contar con legitimidad democrática y representatividad social real", aseguraron en un comunicado.