Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este jueves.



Oleoducto con banca 

Cinco bancos internacionales le otorgaron a la empresa Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) un préstamo de US$ 2.000 millones para la construcción del caño que llevará el petróleo extraído en el yacimiento neuquino hasta la costa atlántica. VMOS es una compañía integrada por YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol, accionistas de VMOS.

Leé la nota completa

 

La motosierra sigue haciendo estragos 

Por Mara Pedrazzoli

En junio, el gasto primario devengado disminuyó un 2,4 por ciento interanual medido a precios constantes. Así lo indicó el Monitor de Ajuste del Gasto Mensual (MAG) que realiza la consultora Analytica. Los programas sociales, la obra pública y el gasto en subsidios económicos –especialmente en energía- fueron las partidas del gasto con mayor ajuste real en los primeros cinco meses del año. Desde marzo 2024 el bono complemento a las jubilaciones se mantuvo fijo en 70.000 pesos, pero los haberes ajustaron por inflación, de modo que al compararlos contra el magro 2024 dejaron de ser la principal variable de ajuste.

Leé la nota completa

El día en el que los autos se manejen solos 

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, defendió el desmantelamiento de Vialidad Nacional y consideró que la seguridad vial sólo será posible el día que "tengamos vehículos que se conduzcan solos". La negligencia de los conductores como única causal de los accidentes vehiculares pretende esconder la falta acción de la administración libertaria para resolver una infraestructura deficiente.

Leé la nota completa

 

El INTA que conocimos 

Por Héctor Ferrario

Con una mezcla de dolor e impotencia, cumplimos aquí con la necesidad de describir con claridad lo que implica el decreto publicado en el Boletín Oficial que modifica atribuciones y el rango de autonomía que tuvo el INTA desde su nacimiento.

Leé la nota completa

 

El campo en defensa del INTA 

La Mesa de Enlace agropecuaria emitió un comunicado titulado "Argentina necesita de instituciones sólidas y marcos estables que faciliten e impulsen el desarrollo productivo", donde expresa "incertidumbre y preocupación" ante la decisión del Gobierno nacional que limita la autonomía de organismos vinculados al sector, como en el caso particular del INTA, una institución pionera en la promoción e innovación para la actividad.

Leé la nota completa

El Gobierno convocó a la paritaria de empleadas de casas particulares

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares convocó a una reunión para este lunes 14 de julio con el objetivo de negociar un aumento en la paritaria de las trabajadoras de casas particulares. Los salarios de las empleadas domésticas están congelados desde enero de este año (salarios cobrados en febrero), cuando registraron un aumento del 2,5%. ¿De cuánto fue la inflación en ese mismo período?

Leé la nota completa

Alertan sobre la "motosierra" de Milei a la obra

Luego de un año y medio de cachetazos constantes de gobierno de Javier Milei al sector, los empresarios de la construcción salieron del letargo y emitieron un comunicado con fuertes críticas a la decisión del Ejecutivo de cerrar Vialidad Nacional y abandonar el mantenimiento y puesta en marcha de nuevas obras. Todo esto se da en un contexto en el que los daños que se generaron por no atender el mantenimiento ya ponen al gobierno de Milei como el peor de los últimos tres en ocuparse de estos temas y, sobre todo, de poner el ojo en la seguridad de obras viales.

Leé la nota completa

 

Rechazo al fallo de Preska sobre YPF

En una nueva etapa del juicio por la expropiación del 51% de YPF, el Estado argentino presentó ante la jueza Loretta Preska su rechazo formal a los pedidos de los fondos demandantes Petersen/Eton y Bainbridge. Estos grupos solicitaron que no se suspenda la ejecución de la sentencia que obliga a la Argentina a transferir su participación mayoritaria en la petrolera. La respuesta oficial del país apunta a defender su legislación, su soberanía y a evitar un precedente judicial considerado peligroso para cualquier Estado democrático.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar

El dólar oficial cotiza a $1225 para la compra y $1275 para la venta.

Caputo anticipa que "puede haber volatilidad" con el dólar

"Puede haber volatilidad, es todo, no es un problema", reconoció en la noche del miércoles el ministro de Economía, Luis Caputo, en una entrevista televisiva. El funcionario admitió que las tensiones cambiarias van en aumento luego de que el banco de inversión JP Morgan recomendara a sus clientes "tomarse un respiro con Argentina" y que la evaluadora MSCI mantuviera al país con la peor calificación. Ambos sucesos dispararon la cotización del dólar oficial a un máximo de 1280 pesos, con una escalada de 100 pesos en tres semanas.

Leé la nota completa

ver-mas-loader