El juicio por jurados populares contra la enfermera Dahiana Gisela Madrid, una de las acusadas por la muerte de Diego Armando Maradona, fue suspendido de forma provisoria hasta que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7 de San Isidro dictamine si las nulidades del debate técnico abarcan a este proceso. Así lo resolvió la jueza María Coelho.
Fuentes del caso informaron que las partes esperarán a que los nuevos integrantes de este tribunal se expidan para determinar si este juicio también puede ser declarado nulo.
Se trata de un coletazo por la caída del juicio por la muerte del astro, a raíz del comportamiento de la jueza Julieta Makintach. Madrid es la octava imputada en la causa, pero a diferencia de los otros siete acusados, iba a ser juzgada por un jurado popular, algo que había elegido en base al Código Penal de la provincia de Buenos Aires.
De este modo, la continuación del juicio contra la enfermera dependerá del alcance que tenga la nulidad decretada por los magistrados del TOC Nº 3 de San Isidro a raíz del affaire Makintach.
Un rato antes de la audiencia, en la que las partes iban a ponerse de acuerdo en cuanto a las pruebas a presentar en el juicio y la fecha de inicio del mismo, Fernando Burlando y Fabián Améndola, abogados de Dalma y Giannina, hijas de Maradona, habían solicitado la suspensión de esa audiencia, dado que consideraban que ya había sido anulada con la resolución de los otros jueces.
Esto derivó en la queja de Rodolfo Baqué, el abogado defensor de la enfermera, que llegó a acusar a la jueza de vulnerar el derecho a la defensa de Madrid. Félix Linfante, abogado de Jana Maradona, otra hija del futbolista, apuntó que la nulidad del juicio había sido resuelta por un tribunal de dos jueces, debido a la recusación contra Makintach, con lo cual afirmó que correspondía que el TOC Nº 7, a cargo del expediente, resuelva el alcance de la nulidad.
Así, se deberá establecer si la nulidad alcanza al juicio en sí o si también abarca las audiencias previas, cuando se definió que Madrid enfrentaría un juicio por jurado. Bacqué arguyó que había en marcha una "estafa procesal" y pidió que se continué con el juicio a su defendida.
Después de un cuarto intermedio, la jueza Coelho suspendió la audiencia preliminar y quedó paralizado el juicio por jurado que se iba a seguir a Madrid. “Es preferible suspender esta audiencia preliminar hasta que se resuelva el alcance de la nulidad”, consideró.
Víctimas de otro freno en la Justicia
De esta forma, el proceso judicial contra la octava señalada por la muerte de Diego Armando Maradona quedó a la espera de nuevas decisiones que deberán ser tomadas por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº7 de San Isidro, que salió sorteado luego de que se cayera el primer juicio.
Sin embargo, los avances con el nuevo tribunal ya se vieron frenados. Alejandro Lago, uno de los integrantes del nuevo tribunal seleccionado, se excusó del caso Maradona el viernes pasado. El magistrado presentó un certificado médico en el que solicitaba seis meses de licencia por "razones de salud" y debido a una "carga emocional" excesiva.
Tras ser aceptada su excusación, la causa quedó sin tribunal completo hasta que la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro defina su reemplazo para que tome el caso junto a los jueces Alberto Gaig y Alberto Ortolani.
El próximo martes deberá decidirse el reemplazo para el Tribunal que decidirá sobre el juicio por jurados populares contra la enfermera Dahiana Gisela Madrid. Además retomará el caso que juzga a los otros siete acusados por la muerte del Diez.
Los imputados del juicio suspendido son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Omar Almirón, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Di Spagna, y la jefa de cuidados domiciliarios de Swiss Medical Nancy Edith Forlini.