"Lo que sucede hoy, de forma unánime, y es algo que vengo discutiendo con muchos dirigentes políticos, es que no hay proceso de derechización en la sociedad sino una crisis de representación", analizó el concejal de Rosario electo Juan Monteverde en la víspera del inicio de la Convención Constituyente que reformará la Constitución de Santa Fe.
En diálogo con la 750, Monteverde secundó la decisión de avanzar en una reforma constitucional, a pesar de las discusiones internas que generó la propuesta: "Muchos decían que no era el mejor contexto para reformar una Constitución. Yo pienso lo contrario, porque creo que esta crisis tiene que ver con que en Argentina se rompió el contrato social", reflexionó.
En junio pasado, el líder de Ciudad Futura, un partido independiente de apenas diez años de vida, sacó 200 mil votos en Rosario y se coronó como el segundo el segundo candidato más votado en Santa Fe para las convencionales constituyentes.
"Creo que tuvo repercusión nacional porque en este momento que estamos viviendo, mucha gente celebró esta victoria como propia", destacó el concejal electo, quien se impuso en la mayor ciudad santafesina con el frente Más para Santa Fe.
"Lo que demostramos acá es que si construimos plataformas de articulación política nuevas hay una mayoría social en Argentina que no está de acuerdo con lo que está pasando, y que lo que tenemos que hacer es ir a representar a esa gente", continuó Monteverde en Escuchá Página|12.
La agenda del espacio que integra incluye, entre otros puntos, el acceso a la vivienda, a los alimentos y la democratización de los tres poderes del Estado, temas que podrían incluso tener proyección nacional. "Vengo planteando que toda persona que trabaje tiene que tener su vivienda propia, que es la base para poder construir un proyecto de vida, una familia, una carrera, lo que sea", señaló Monteverde.
"No puede haber gente con hambre y no podemos ir al supermercado y sienta que la están robando. La comida en Argentina tiene que ser barata, abundante y de calidad. Estas son las cosas que yo creo que, si la política habla más de esto y menos de sus propios problemas, la gente va a volver a confiar", concluyó.
Las sesiones reunirán a 69 convencionales que tratarán la reforma de la Carta Magna provincial y comenzarán el próximo 14 de julio.