El día después de sellar la unidad bajo la nueva denominación de Fuerza Patria, el peronismo de la provincia de Buenos Aires encaró una serie de negociaciones para terminar de definir cómo será el armado de las listas y, especialmente, su validación. Es que, a diferencia de todos los procesos electorales anteriores, la lapicera ahora está compartida entre los tres espacios mayoritarios del espacio: el kirchnerismo, el massismo y el Movimiento Derecho al Futuro.
Como señaló Buenos Aires/12, en las largas conversaciones que se llevaron adelante a lo largo de los últimos días y que concluyeron no sin tensiones en la noche del miércoles, se estableció que la comisión formada por Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla (PJ); Carlos Bianco y Gabriel Katopodis (MDF); Ruben Eslaiman y Sebastián Galmarini (FR) serán los que pongan en consideración los nombres. El punto de desacuerdo, todavía, está sobre los distritos donde no hay gobierno peronista.
En diálogo con Buenos Aires/12, el diputado provincial y referente del PJ bonaerense Facundo Tignanelli aseguró que todavía “no está resuelto cómo se elegirán candidatos en los municipios que no gobierna el peronismo” y que para eso “hay que establecer criterios de selección”. Según estipuló, uno de ellos puede ser el resultado de las PASO de 2023 y evaluaciones de representatividad de los actores.
Por ejemplo, en el municipio de Tandil, donde la UCR gobierna desde hace más de 20 años, el candidato de La Cámpora, Rogelio Iparraguirre, se llevó poco más de 30 puntos en la última elección. Si decidiera competir por el Concejo Deliberante, con el criterio que propone Tignanelli tendría prioridad de selección.
La jefa de la bancada peronista en el Senado, Teresa García, dijo a la AM750 que “ésta no debe ser una lista de compensaciones, sino que representa lo que está pasando” porque “sería muy berreta en la situación que están pasando Cristina Fernández de Kirchner y la sociedad terminar con una lista de compensaciones haciendo porcentajes”.
El ministro Carlos Bianco dijo este jueves en declaraciones a El Destape que se estipuló la existencia de una firma cruzada, como así también que sean candidatos definidos por unanimidad. “No es un veto, es un consenso de las tres fuerzas. Digámoslo por la positiva, si se habla de veto parece que uno va a cancelar propuestas de otro y no es así, sino que se trata de dialogar y consensuar", sostuvo.
El funcionario marcó también que se estableció “poner a los candidatos más competitivos”, independientemente del sector al que pertenezcan. A la vez, desde el Movimiento Derecho al Futuro se sostuvo que los intendentes serán los encargados de hacer los cierres de listas, aunque éstos deben ser con “amplitud” para incorporar a todos los sectores.
Un actor al tanto de las conversaciones dijo que se pensaba también la opción de establecer un delegado por municipio de cada sector, lo que implicaría más de 400 personas abocadas a eso y, para que esas candidaturas tengan luz verde, deben tener las tres firmas locales y recién después podrían pasar a los niveles superiores. Esa opción fue desmentida por otros negociadores.
Con todo, la voz final la tendrá la junta partidaria, un triunvirato compuesto por Carlos Bianco por el MDF, Leonardo Nardini por el PJ y Rubén Eslaiman por el Frente Renovador.
La campaña de Fuerza Patria
No hubo foto ni lanzamiento formal en la noche del cierre. La primera aparición formal del flamante espacio se dio vía redes sociales con un comunicado que incluyó el logo y nada más.
"La historia, el presente y el futuro nos exigen sumar fuerzas para frenar a Milei y proteger al pueblo", reza el primer texto de la alianza del peronismo para las legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre. En su carta de presentación, el espacio sostuvo que será "la fuerza que hace falta para frenar a Milei" y "defender la democracia, los derechos y la producción".
Este jueves, desde Pergamino donde encaró una agenda de gestión, el gobernador Axel Kicillof se refirió a la reorganización del peronismo. “Sé que hay diferencias, pero ahora hay que postergarlas”, sostuvo según consignó La Opinión de esa ciudad. “Hay que pensar en el pueblo que está sufriendo. Milei ya dijo que va a pintar de violeta la provincia y que no hay más plata para nadie. Por eso hay que unirse”, agregó.
Ahora, otro de los puntos del debate quedó en cómo encarar la campaña. “Acá tiene que haber conciencia de que la conducción del peronismo está presa”, dijo Teresa García sobre la condena a Cristina Fernández de Kirchner. “Quien crea, cualquiera sea, que su representación es superior, es un error. La sociedad ya lo identifica. Ya ve que hay algo raro. Cristina libre tiene que ser uno de los ejes de campaña, estar en cada discurso”, sumó.
El diputado Tignanelli sostuvo a este medio que, en las conversaciones que se mantuvieron, el gobernador dijo que él “se apropia de la consigna ‘Cristina Libre’” para la campaña. Al mismo tiempo, algunos intendentes del MDF expresaron en privado sobre CFK algo que un alcalde que no es del Conurbano formuló así: “No quiere decir que la dejemos tirada, pero no podemos basar la campaña en eso, menos en el interior".
Con todo, por más de dos horas en la tarde del jueves, el gobernador Kicillof llevó adelante un encuentro con los intendentes del MDF, a los que había convocado el día anterior.
Hasta la capital provincial arribaron unos 40 jefes comunales del conurbano y del interior, solo hubo algunas ausencias de los de la Sexta por las distancias. Había interés de los jefes comunales en escuchar los pormenores del acuerdo. Junto a varios ministros, se detalló cómo fueron las negociaciones, al tiempo que se pidió a los jefes comunales que para los días 15 o 16 ya deben tener presentadas las listas de cada distrito para que pasen a ser validadas por la junta partidaria.
Según expresaron a Buenos Aires/12 a la salida del encuentro, los alcaldes quedaron "conformes" con el acuerdo alcanzado, especialmente porque se garantizó que tendrán el control de las listas locales y participación en las seccionales. Algunos quedaron dudosos sobre la idea de "abrir el juego" a actores de los otros sectores del peronismo por viejas rencillas en las comunas. "No te digo que hay armonía, pero todo está encaminado", sostuvo un mandamás del interior.
A los intendentes les gustó la "buena sincronización" de la secretaria General, Agustina Vila con el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, quienes ofician como apoderados por parte del MDF, como así también de Gabriel Katopodis con Verónica Magario, integrantes de la mesa política que armó el PJ bonaerense para negociar.