Un conjunto de organizaciones sindicales, académicas y de la comunicación comunitaria presentaron un proyecto a los convencionales que el próximo lunes comenzarán el proceso de reforma de la Constitución para que contemple ampliar los contenidos del artículo 11 de la Constitución provincial y reconocer el derecho de todas las personas a recibir, buscar y difundir informaciones de toda índole, por cualquier medio o dispositivo tecnológico creado o a crearse.
A través de un comunicado, el Sindicato de Prensa Rosario (SPR), una de las organizaciones firmantes del documento, sostiene que “la información es un derecho humano y un bien social que corresponde a un sujeto universal, de ahí la necesidad de asegurar los principios de pluralismo, diversidad y respeto a las culturas, las creencias y las distintas corrientes de pensamiento y de opinión”.
El Estado provincial, agrega, “tiene asignada responsabilidades para asegurar los principios citados, entre ellos la conectividad, la existencia de medios públicos, de los privados comerciales y también de los privados sin fines de lucro, para los que se consideran necesarias las políticas de fomento, todo orientado a informar, educar y entretener a la población”.
El documento también plantea que la publicidad estatal sea distribuida con criterios de “equidad y transparencia” y propone que la nueva Constitución contemple “la necesidad de la prohibición de toda apología del odio nacional, racial, sexista, o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia y también las garantías de medidas contra el flagelo de las informaciones falsas”.