La Casa de la Cultura de Salta fue el escenario elegido para realizar el lanzamiento oficial de la edición 2025 de “Vacaciones en Cultura”, una propuesta integral y diversa que busca ofrecer a la comunidad una programación cultural accesible y de calidad durante el receso invernal.
En esta edición se presentará una agenda especialmente diseñada para el disfrute de toda la familia, con actividades orientadas a público en general y presencia en diferentes puntos de la provincia.
Particularmente resaltan cuatro obras seleccionadas por su calidad artística para entretener con recursos diversos como el teatro físico, las artes circenses, la música en vivo y el folklore. Estas comenzarán sus presentaciones en la Usina Cultural de Salta, para luego emprender una gira por diferentes municipios.
Son cuatro propuestas teatrales destinadas a las infancias y a la familia en general: “Fantasía y Realidad”, una pieza de artes circenses dirigida por Raúl Eduardo Rodríguez; “Wayra, guardián del carnaval dormido”, de Gabriel Nicolás Obregón, es una obra que fusiona teatro físico, clown y elementos rituales; “Un mundo de aventura”, dirigida por Daniel Vicente Pulitta, combina teatro, danza y leyendas del folklore argentino para reflexionar sobre la diversidad cultural; y “La Fábrica de Sueños 2”, de Nicolás Martínez, es una fantasía épica que aborda el poder transformador del amor y los sueños frente a la oscuridad.
Durante el lanzamiento, el secretario de Cultura de la provincia, Diego Ashur Más, destacó la variedad de las propuestas y el trabajo en equipo llevado adelante para concretar más de 140 actividades para toda la familia: “Seleccionamos obras que no solo entretienen, sino que también invitan a reflexionar, a conectarse con nuestras raíces, con las emociones y con el valor del arte como herramienta de transformación. Queremos que cada función sea una oportunidad para que niños, niñas y adultos vivan juntos la magia del teatro y se lleven algo más que un buen recuerdo, sino también una historia que los inspire”, dijo.
La programación prevista para el ciclo comenzará hoy sábado 12 de julio e incluirá una amplia variedad de talleres, espectáculos, funciones teatrales, propuestas musicales, actividades lúdicas, visitas guiadas y experiencias interactivas en museos, bibliotecas y centros culturales de toda la Provincia.
Ashur enfatizó que la idea del gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Cultura, "fue primero hacer una convocatoria al sector de artes escénicas para que el propio sector haga propuestas y pensar las actividades en vacaciones”.
Por otra parte, el secretario remarcó: “Abrimos nuestros museos, donde también hay actividades y talleres; nuestro complejo de archivos y bibliotecas, que también se suma con muchísimas actividades; las actividades teatrales que van a estar acá en la Casa de la Cultura, en la Usina Cultural, pero que también van a girar por municipios”.
Del acto de lanzamiento participaron algunos de los elencos que serán parte de esta propuesta de invierno. Tal es el caso de Fantasía y Realidad, cuyo director, Raúl Eduardo Rodríguez, describió la propuesta: “Fantasía y Realidad trae el circo a la sala incorporando teatro, humor, un montón de acrobacias, y música en vivo. Es una obra dirigida a toda la familia”.
Por otra parte, Gabriel Nicolás Obregón, hacedor de Wayra, compartió un adelanto de la obra original pronto a estrenarse: “Wayra es el guardián del carnaval dormido, es una reivindicación a nuestros colores del norte, a nuestras canciones y coplas. Va a haber unas llamas cósmicas que van a ser una especie de oráculo, va a estar el quirquincho como aliado, y el cóndor como el ave andina por excelencia. El conflicto principal de la obra es que el carnaval está dormido, y la intención es que no nos roben el carnaval”.
“La idea es invitar a la comunidad a sumarse”, enfatizó el secretario Ashur Más y agregó: “la mayor parte de las actividades son de manera gratuita, y las que tienen entrada nos sirven para reforzar el trabajo en el sector cultural y son entradas realmente accesibles. Es por eso que invitamos a las familias a meterse en culturasalta.gov o en las redes a ver la programación ya que es algo que sucede en la ciudad de Salta pero también en Cafayate, en Cachi, en Tartagal, en Campamento Vespucio, en Rosario de la Frontera, entre otros”.
Para acceder a la totalidad de la propuesta de Vacaciones en Cultura, hay que hacer click aquí o visitar la página de la secretaría culturasalta.gov.ar