Con un acto masivo en el predio de la Facultad de Ciencias, Tecnología, Robótica e Inteligencia Artificial, el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, encabezó la entrega de 4 mil buzos de egresados para estudiantes del último año del nivel secundario, tanto de escuelas públicas como privadas del distrito. En el inicio de la campaña electoral, el acto no fue una simple ceremonia escolar sino que sirvió como una puesta en valor de la gestión del intendente y del respaldo a un modelo educativo que el municipio sostiene como emblema.
“Este buzo no es solo una prenda, es un reconocimiento del municipio al esfuerzo de cada uno de ustedes. Es un símbolo de una etapa cumplida y del compromiso que asumen con sus familias, vecinos y con la sociedad”, dijo el jefe comunal frente a miles de jóvenes y familias.
La iniciativa no es nueva, pero cobra otro valor en un escenario nacional marcado por el repliegue del Estado en materia educativa. Desde hace años, el municipio de José C. Paz integra la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco, lo que le permite articular programas de inclusión educativa con reconocimiento internacional. "Esa pertenencia respalda el modelo que venimos construyendo desde 2001, cuando empezamos a levantar universidades públicas con fondos municipales", aseguró Ishii.
El acto se inscribe también en una política de continuidad que busca dar respuesta concreta a las necesidades de los estudiantes, sobre todo en contextos de incertidumbre. “Cuando el Estado está presente, podemos ofrecer herramientas reales para el futuro”, afirmó el intendente, en un tramo con fuerte carga de contenido político.
Junto al mandatario local estuvieron el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Mario Martínez; el jefe distrital de Educación, Adrián Martínez; la secretaria de Asuntos Docentes y directora del SAE, Hilda Amaya; y una larga lista de directivos, docentes y autoridades escolares del distrito.
Ishii aprovechó la ocasión para destacar el crecimiento de la facultad donde se desarrolló el acto. “Será la más grande de América”, se animó a vaticinar, casi en tono épico.
Ese mensaje para los estudiantes lo fue también una señal hacia adentro de la gestión y hacia afuera, para marcar que incluso en tiempos difíciles, hay territorios donde la educación sigue siendo prioridad. "Hoy más que nunca, estudiar es una decisión estratégica", aseguró.