Este lunes, el gobierno de Javier Milei autorizó un nuevo incremento en los precios de los biocombustibles que se mezclan con las naftas y el gasoil en todo el país. La medida, oficializada por la Secretaría de Energía, volvió a encender las expectativas sobre un posible ajuste en los precios de los combustibles en las estaciones de servicio.

La cartera que conduce María Tettamanti oficializó, a través de las resoluciones 296 y 297 publicadas en el Boletín Oficial, un aumento del 2% para el biodiesel y del 1% para el bioetanol de caña y de maíz. Se trata de insumos regulados por ley que, desde hace años, forman parte de la mezcla obligatoria de los combustibles que se venden en el país.

En concreto, el biodiesel --producido a partir de aceite de soja-- pasó de $1.276.874 a $1.302.411 por tonelada, mientras que el bioetanol de caña subió de $792,10 a $800 y el etanol de maíz de $726 a $733,20 por litro. Según la normativa vigente, el biodiesel representa un 7,5% de la mezcla con el gasoil y el bioetanol un 12% en las naftas.

Por el momento, las petroleras no anunciaron ajustes, pero los antecedentes invitan a la sospecha. Cada vez que los biocombustibles suben, no suele pasar mucho hasta que el precio en los surtidores lo refleja. 

Seguí leyendo: