La remodelación de la plaza 25 de Mayo empezará mañana, con el compromiso oficial de preservar todas las marcas de memoria y lucha por los derechos humanos que representa el corazón de ese solar. Lo aseguró el subsecretario de Obras Públicas municipal, Juan Manuel Ferrer, quien reveló que el proyecto final ha dado participación al colectivo de derechos humanos. "Incluso, la obra ni siquiera interrumpirá las rondas porque se contemplará eso", agregó el funcionario. 

La obra se encuadra dentro del paquete de inversiones urbanísticas de lo que la gestión Javkin llama "El Tricentenario". Contempla otro relieve en la vieja manzana central, con un nuevo paso a nivel que exprese continuidad entre el pasaje Juramento y la peatonal Córdoba, acordonado por veredas perimetrales y canteros remodelados, con nueva jardinería y arbolado.

Ya no habrá estacionamiento a 45º sobre la cuadra de Córdoba, incluso todo tiende a hacer prevalecer el tránsito peatonal por sobre el vehicular. Además de nivelar el vínculo entre la peatonal y el Monumento a través de un sendero ininterrumpido, la plaza ganará un anillo perimetral que cambiará su fisonomía. Pero la arboleda se preservará, lo mismo que el solar central.

"Aquí no se modificará la estructura de la plaza, ni se incorporarán juegos. Es una plaza especial. Hasta los senderos conservarán su traza, solo cambiarán la materialidad, el solado. Excepto, el aro central. En acuerdo con las organizaciones de DDHH, convinimos en preservar todo, los pañuelos pintados, las frases por la memoria, las huellas de los pasos", amplió Ferrer en alusión a la obra Pasos Encontrados, de Dante Taparelli, que se inauguró en 2016 y marcan en derredor de la pirámide central la ronda de cada jueves que iniciaron las Madres de Plaza 25 de Mayo y hoy sostiene el colectivo.

"Quedó constituida una mesa permanente con las organizaciones, el Concejo y la Municipalidad. Ellos pidieron que el piso quede en las mismas condiciones, y así se hará. Solo se intervendrá donde las raíces más en el perímetro hayan levantado baldosas, pero no en el espacio de memoria donde se hacen las rondas. Eso quedará preservado. Lo mismo que la pirámide y el cinerario", aseguró Ferrer en referencia a las cenizas de varias Madres fallecidas que eligieron ese solar como destino final.

"No es una remodelación de plaza más, sino una puesta en valor del espacio en conjunto. Tiene además un simbolismo, con una huella en la historia de la ciudad que la hace más especial. Se trata de preservar y resaltar esta primera plaza de la ciudad, donde se originó el desarrollo urbano pero con este esta carga simbólica extra", valoró.

La ejecución de los trabajos deberán durar 180 días corridos a partir de mañana. Con un presupuesto estimado de 900 millones de pesos, las tareas corren por cuenta de la empresa Electroconstructora, de Marcos Fernández.

Dentro de la propuesta, habrá invertención de la infraestructura, en especial de los desagües pluviales obsoletos ya, reubicación de sumideros, la ejecución de nuevo cordón cuneta, el bacheo en los solados interiores, y la ejecución de rampas de accesibilidad. Se fresará parte de las calles perimetrales para transformarlas en vereda y a nivel con la plaza. Sobre calle Santa Fe quedará el estacionamiento admitido por el Consulado de España, pero sobre Córdoba, frente al Correo ya no se podrá estacionar a 45º y solo quedarán unos pocos metros para estacionar paralelo al cordón.

También se renovarán las luminarias y la jardinería. El plan es apurar las tareas gruesas en esta semana de vacaciones de invierno. "Una vez que esté el cerco de obra, rehabilitar el transporte, molestar lo menos posible. Inclusive las rondas de los jueves seguirán estando porque dejaremos un paso al centro de la plaza", aclaró el funcionario de Obras Públicas. "La mesa de diálogo queda abierta y estamos sujetos a lo que las organizaciones vayan planteando", garantizó.