El exdirector de YPF, Pablo González, analizó este martes por la 750 el nuevo fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, que en las últimas horas rechazó el pedido de Argentina para que se suspenda la sentencia que ordena al país transferir el 51% de las acciones de YPF al fondo buitre Burford. Ante la pregunta de Branca de vuelta advirtió que por diversas inconsistencias el fallo es “de imposible realización”.
Para González, esto se debe a que la resolución judicial no se condice con el marco legal argentino. “En primer lugar, es un fallo –así como Preska lo resolvió– de imposible realización”, comenzó aclarando sobre la situación.
Y explicó: “Yo era senador en 2012 cuando votamos la ley. El artículo 8 indica a las provincias como propietarias de las acciones. El 25 por ciento son las provincias. Esto es algo que desconoce en el fallo. Y las provincias son estados soberanos”.
Por otro lado, dijo: “En segundo lugar, el artículo 10 de la ley establece los dos tercios para disponer de las acciones de YPF. Esto Preska lo sabe, porque la ley es anterior al inicio del proceso y a su sentencia. Cuando ella, en el fallo del otro día, toma este día, no dice nada”.
“Ella dice que la ley de Nueva York está por encima de eso. Y dice que se podrían disponer de las acciones porque el Presidente Milei remitió a YPF como una de las empresas a privatizar. Ella toma como argumento la intención de privatizar YPF”, analizó.
González también apuntó contra quienes interpretaron el fallo como basado en legislación extranjera: “El otro día escuchaba que algunos decían que Preska resuelve con la ley de Estados Unidos. Eso es incorrecto. Ella resolvió conforme a la ley argentina”.
Y continuó: “Por eso ahí está el error. Porque ella debiendo resolver con la ley argentina, resolvió con la ley americana”. “Ella pedía una contracautela, una especie de garantía. Y no pasó nada. Por eso termina sacando el fallo que sacó”, indicó el exdirector de YPF.