El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) confirmó la adjudicación de la licitación para la compra de 174 coches nuevos --29 formaciones completas-- para la Línea B de la red de subtes porteña. En una operación que alcanzará los 300 millones de dólares, el proceso fue adjudicado a una empresa china y se espera que las primeras formaciones empiecen a circular recién dentro de un año y medio. Los trenes llegarán para reemplazar por completo a la flota actual de la B, que cuenta con los coches más antiguos de toda la red.
Este diario había anticipado a fines de junio que el proceso ya estaba muy avanzado y que el directorio de Subterráneos de Buenos Aires S.E (Sbase) ya había emitido su dictamen de preadjudicación a favor de la compañía CRRC Changchun Railway Vehicles, que competía con CITIC, otra empresa china, e inicialmente con una firma india, BEML, cuya oferta técnica había sido descartada antes de evaluar la oferta económica.
Ahora el GCBA confirmó oficialmente la adjudicación definitiva del proceso a través de un comunicado, que hace público lo definido el pasado 10 de julio por el directorio de Sbase mediante la Resolución 87/25, publicada este martes en el Boletín Oficial. En el comunicado, el Gobierno porteño informó que la licitación se cerró por 301 millones de dólares, y que se espera que durante el año 2027 la primera formación de los nuevos trenes entre en servicio.
La licitación establece un plazo total de cuatro años desde la firma del acuerdo para concretar la llegada de las 29 nuevas formaciones, aunque prevé mecanismos de entregas intermedias hasta completar el total. Fuentes de Sbase precisaron a Página/12 que la idea es que los primeros coches estén en Argentina para entrar en funcionamiento en el primer trimestre de 2027.
Aunque hasta el momento no hay en la red de subtes coches enviados directamente por CRRC, la producción de la firma china sí tiene presencia en otras redes de transporte en varias de las líneas de ferrocarriles del AMBA. El tren Roca, por ejemplo, cuenta hoy con 42 formaciones de esa marca. En el subte, en tanto, sí circulan trenes chinos de CITIC, producidos al momento de su entrega por su subsidiaria CNR para la líneas A y C, donde el año que viene llegarán otros 40 coches nuevos por una ampliación del contrato por el que se adquirieron los vehículos hace ya más de 10 años.
El de la Línea B, sin embargo, será el recambio más importante de los próximos años, ya que con el nuevo contrato con CRRC se prevé reemplazar a toda la flota existente de la línea. La licitación original abrió en 2023, cuando se planificaba reemplazar sólo a la mitad de la flota, pero sufrió sucesivas prórrogas hasta septiembre del año pasado, cuando el GCBA anunció la decisión de renovar toda la línea. En ella todavía circulan los Mitsubishi Eidan Series, con más de medio siglo de uso. Fueron fabricados en Japón entre 1954 y 1965, e importados en 1995 desde el Metro de Tokio: son los más antiguos de toda la red y componen la mitad de la flota de la línea, mientras que el resto se conforma por los más nuevos CAF - 6000 de fines de los '90.
Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro vienen reclamando desde hace años el recambio de la flota de la B, y a principios de 2025 realizaron movilizaciones a la sede de Sbase para pedir que de una vez por todas se concretara la compra. Además de los problemas de seguridad y operatividad dados por la antigüedad de los coches, aseguran que algunos todavía tienen elementos con asbesto, algo que es negado por Sbase, que sostiene que ya completó el proceso de desasbestizado de la línea.
La compra de los nuevos trenes también es necesaria para completar el cien por ciento de servicios con aire acondicionado en la línea más utilizada en la ciudad, con un promedio de 180 mil pasajeros diarios. Los Mitsubishi tienen ventiladores, por lo que hoy en día la B tiene sólo la mitad de sus formaciones con aire en los CAF. Los pliegos de la licitación estipulan que los nuevos coches deberán tener también cámaras de seguridad, un sistema de información visual y auditivo, e iluminación led antivandálica.
Los trenes producidos por CRRC tendrán que estar preparados para funcionar con sistema de señales automáticas, como el que ya opera en las líneas D y H. Además, desde el GCBA informaron que, en paralelo al recambio del material rodante, en la B se realizarán obras de infraestructura necesarias para incrementar la potencia de la línea de 600 a 1.500 voltios, "lo que significará la incorporación de tecnología más moderna, eficiente y sustentable, y se renovarán las vías y aparatos de vía".
Sbase tiene abiertas en este momento otras licitaciones para la red de subtes, como obras de puesta en valor de distintas estaciones, entre las que se cuentan Independencia y Lavalle de la Línea C, Entre Ríos y General Urquiza de la Línea E, y Medrano y Ángel Gallardo de la B. En paralelo se licita la construcción de un túnel de conexión entre las líneas E y H, la única cuyo soterramiento permanece hasta el momento desconectado del resto de la red. En cuanto a la anunciada nueva Línea F, el proyecto recién se encuentra en etapa de preadjudicación de los proyectos de arquitectura e ingeniería, sin información sobre los plazos concretos en que podría empezar a realizarse la obra.