Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.
El sector metalúrgico no logra recuperarse
La actividad metalúrgica no repunta: tuvo un incremento mensual del 0,1 por ciento en junio, según la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). Continúan las caídas en sectores estratégicos –como las autopartes y los bienes de capital- y el uso de la capacidad instalada está en valores mínimos en términos históricos. Las expectativas hacia adelante tampoco son auspiciosas en la mayoría de las empresas.
Leé la nota completa
La industria sin repunte en V
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 58,6 por ciento en mayo, un número muy por debajo de los niveles históricos de la actividad. En el mismo mes pero del año pasado -cuando el país transitaba los efectos de la brutal devaluación del peso- la industria funcionaba a niveles similares: 56,8 por ciento.
Leé la nota completa
Aumento para personal doméstico
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CTCP) acordó un nuevo incremento del 6,5 por ciento en promedio, entre febrero y septiembre, para las remuneraciones horarias y mensuales mínimas del personal que realiza tareas domésticas. La actualización salarial se repartirá en tramos, por lo que los sueldos del personal doméstico tendrán una suba del 3,5 por ciento sobre la remuneración de enero, cuando se aplicó el último incremento y del 1 por ciento tanto en junio, como en julio y agosto.
Leé la nota completa
Menos salario y menos empleo
Por Mara Pedrazzoli
En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior. Sin embargo, al comparar este dato desestacionalizado con noviembre de 2023 —último mes previo a la asunción de Javier Milei— se observa una pérdida del 3,6 por ciento de empleos. En el caso específico de los asalariados privados, la caída equivale a 104.185 puestos de trabajo menos. Las remuneraciones promedio crecieron 0,8 por ciento en abril contra una inflación del 2,8 por ciento en igual período.
Leé la nota completa
Casi 2 millones para ser clase media
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad de Buenos Aires en junio, que fue del 2,1 por cientoprofundizó el impacto sobre el poder adquisitivo de los hogares porteños. La suba de esos precios, impulsada principalmente por incrementos en tarifas de servicios públicos como electricidad, agua, y transporte –especialmente colectivos–, junto a ajustes en combustibles, expensas y alquileres, trastocó el costo de vida familiar.
Leé la nota completa
Insólita reunión de Milei y la Mesa de Enlace
Por Leandro Renou
Pocas veces vieron, los presentes, una reunión con componentes tan particulares. El mitín entre la Mesa de Enlace y el presidente Javier Milei fue una paleta de temas y situaciones tensas, incómodas e irracionales. El mandatario insultó a los gobernadores y a la vicepresidenta Victoria Villarruel por atentar contra él y el país; avisó que no sabe cuándo bajará las retenciones, esquivó hacerse responsable del ajuste en el INTA y el Banco Nación y hasta negó que los dólares baratos se estén yendo en viajes al exterior. Ante ese escenario, los referentes del agro escucharon pero, con diferentes posiciones, quedaron enfrentados por su visión de lo que el Gobierno está haciendo ante los reclamos del campo.
Leé la nota completa
Tasas de EE.UU. en duda por la inflación
La inflación de Estados Unidos se aceleró a 0,3 por ciento en junio, tras el 0,1 por ciento de mayo, lo cual analistas locales lo atribuyen a la suba de aranceles que dispuso Donald Trump. De esta forma, la inflación en 12 meses ascendió a 2,7 por ciento, tras el 2,4 por ciento de mayo, según informó el martes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar oficial cotiza a $1230 para la compra y $1280 para la venta.
La plaza recortó la suba del dólar
Tras el salto de las cotizaciones al inicio de la semana, el mercado cambiario registró este martes una jornada con dólares a la baja, con correcciones entre 10 y 20 pesos para las distintas modalidades. El dólar mayorista cerró en 1260 pesos luego de alcanzar el lunes a 1280, mientras que la cotización del minorista del Banco Nación se ubicó entre 1230 y 1280, en sus puntas compradora y vendedora, con retroceso de 15 pesos respecto de la jornada anterior.
Leé la nota completa
Los pagos de ANSES hoy a jubilados, AUH y demás beneficiarios
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realiza este miércoles 16 de julio de 2025 los pagos correspondientes a diversas prestaciones sociales, de acuerdo al calendario oficial. Las fechas varían según la finalización del número de DNI. Los pagos a jubilados y demás prestaciones vienen con aumento.
Mirá el calendario completo
