En un año de importantes producciones audiovisuales argentinas, los directores de la serie "Atrapados", Hernán Goldfrid y Miguel Cohan, fueron homenajeados por la exitosa ficción en un acto realizado este miércoles a las 11 horas en el Auditorio Torrejón de la Secretaría de Turismo de la Nación, en Suipacha 1111.

Si bien el reconocimiento tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los sucesos de la serie argentina disponible en Netflix transcurren en San Carlos de Bariloche, al igual que la misma filmación. Por ese motivo estuvieron presentes en el acto el intendente de la ciudad patagónica, Walter Cortés, el secretario de Turismo local, Sergio Herrero, y Nancy Lamas García, la directora general de Coordinación Nacional de Bariloche .


El homenaje

Tras la bienvenida el primero en tomar la palabra fue Walter Cortés, el intendente barilochense, que habló del orgullo que le produjo este éxito y valoró a quienes trabajan día a día por y para el crecimiento de la ciudad. El cierre recayó en Scioli, quien señaló que la serie fue vista en más de 70 países y que tendrá un fuerte impacto turístico.. 

En medio de ambos políticos se expresaron los homenajeados, quienes transmitieron la esencia de la serie y destacaron que querían que Bariloche fuera parte de la producción audiovisual. Además agradecieron los diferentes reconocimientos, tanto el que estaban recibiendo en la Ciudad de Buenos Aires como el que les dieron los vecinos de Bariloche cuando retornaron después del estreno de Atrapados.

Los directores también consideraron que Bariloche fue una gran elección para replicar la novela de Harlan Coben en la que se basa la ficción, debido a que en esta ciudad "se conocen todos al menos de nombre, en la que los secretos son parte esencial de los vínculos sociales y con una relación muy directa con el espacio que la rodea". 

Los funcionarios se expresaron

En diálogo con este medio el intendente de Bariloche, Walter Cortés, afirmó que el evento "fue una emoción importante" porque la serie mostró "el Bariloche que la gente no conoce, pero que plasma de cuerpo entero nuestra ciudad".

Además, Cortés celebró que en este proyecto cinematográfico "hubo mucha gente, hubo mucha voluntad y además se mostró la belleza total de Bariloche". Con su máxima autoridad a la cabeza, la actual gestión de Bariloche busca que la ciudad "se convierta en un lugar donde se pueda ir a filmar, dado que tiene mucha historia"

Cortés destacó el rol histórico de Carlos Wiederhold, un comerciante chileno de fines del siglo XIX que le dio vida a la ciudad con su negocio, y del sheriff estadounidense Martin Sheffield, de principios del siglo XX, quien con un relato sobre un supuesto pez con forma de dinosaurio consiguió aumentar las visitas extranjeras.

Además, si bien no cree que todo se deba al éxito de Atrapados, Cortés también manifestó que hoy en día hay "un 80% de ocupación en Bariloche" mientras que en otros destinos de la región el porcentaje es mucho menor. Sin embargo, consideró que la repercusión de la producción audiovisual se podrá ver "en un año, dos años, porque la gente planea" luego de haber sido espectador.

El intendente adelantó que en los próximos tiempos "vamos a seguir dándole una posibilidad a todo aquel que venga a filmar para realzar la figura de la Patagonia". En ese sentido destacó que ya hay otra producción en camino que retratará el robo de Aníbal Gordon al banco de la Provincia de Río Negro, que incluyó un escape en avioneta. 

Por último, mencionó que el director Miguel Cohan le confesó que "ama a Bariloche" y, antes de que terminara la celebración, le aseguró que "todo lo que pueda hacer por ahí vamos a hacerlo".

También en comunicación con Página/12 el Secretario de Turismo de Bariloche, Sergio Herrero, catalogó a la serie como "maravillosa"y afirmó que allí "Bariloche está en lo más alto, no solo por lo que fue la serie sino por la calidad de filmación, respetando los nombres y los lugares, sin invadir ámbitos". "Fue un trabajo como si hubiera sido una publicidad de Bariloche", se alegró el funcionario local, quien aseguró que la producción "invitó a muchísima gente a volver o a conocer Bariloche".

Herrero también explicó que "fue la serie de habla hispana más vista en el mundo, por lo que era oportuno hacerle un reconocimiento". Es que Atrapados entró al top 10 global de las producciones audiovisuales por fuera del habla inglesa y estuvo entre las 10 más vistas en Brasil, Estados Unidos, México, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Suecia, Turquía, India y Sudáfrica.

Para el reconocimiento, el secretario de Turismo contó que Scioli y el intendente se pusieron de acuerdo en la fecha y el lugar donde ocurriría. En el acto los homenajeados recibieron una placa y unos chocolates de una reconocida marca de la imponente ciudad patagónica.

Herrero señaló que la comunidad barilochense fue parte de la serie, debido a que varios vecinos estuvieron "tanto como extras, como en la producción y en asesoramientos técnicos". La producción audiovisual, encabezada en la actuación por Soledad Villamil y Juan Minujín, contó con la participación de 856 extras locales. Esto motivó el orgullo entre los habitantes de Bariloche, así como "las imágenes y la manera en que las muestran". 

Además, Herrero también resaltó que "en montones de países se habló de Bariloche". "Hay gente que nunca se imaginó que pegado a la ciudad hay un lago como el Nahuel Huapi o como el Gutiérrez", advirtió sobre la enorme visibilidad que le dio la serie al lugar.

"Para nosotros fue una gran oportunidad que esa serie se filme y estamos abiertos a trabajar con directores, que vengan a filmar a Bariloche que los vamos a ayudar en todo lo que podamos. Para nosotros es una industria que tiene que crecer, y mostrando Bariloche es mejor", concluyó Herrero. 

Informe: Juan Martín Bravo.