La Corte Suprema no le dio el gusto al Gobierno de Javier Milei en un tema sensible: evitó pronunciarse sobre la aplicación de la categoría de lesa humanidad a las acciones llevadas adelante por grupos político-militares durante los años ‘70. Y lo hizo sotto voce en una causa muy sensible para la administración libertaria: la que se centra en la muerte del coronel Argentino del Valle Larrabure, cuyo hijo es asesor en materia de Derechos Humanos en el Ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri.
Dijo que era "inoficioso" pronunciarse en la causa Larrabure
La Corte no se subió a la ola de la "memoria completa" del Gobierno
En ese expediente se pretendía declarar que las acciones de las organizaciones político-militares de los '70 eran crímenes de lesa humanidad, como los que perpetró el Estado a través del sistema de tortura, muerte y desaparición de personas. Era un reclamo impulsado por Arturo Larrabure, asesor de Luis Petri en Defensa, y por Victoria Villarruel, entre otros.

Este es un contenido periodístico exclusivo para Soci@s, para leerlo completo subite a nuestro colectivo.
