Trece marcas rosarinas abrirán las puertas de sus espacios de producción para que el público en general pueda conocer de cerca cómo se crean objetos, prendas y piezas que llevan sello local. La invitación es para hoy (sábado 19 de julio), de 15 a 20, con entrada libre y gratuita. También habrá un desfile de moda con materiales reciclables y reutilizables.

La industria rosarina mostrará por primera vez a través de una interesante recorrida los espacios de trabajo en el marco de la propuesta “Abren los talleres”, iniciativa impulsada por la Municipalidad y el Concejo de Rosario, colaborativa y que pone el foco en los procesos creativos, revalorizando el diseño local y el trabajo artesanal de cada proyecto.

Entre las propuestas, también se presentará Hackers: Error del Sistema Estético, un desfile que reunirá propuestas con estilos, materiales y procesos diversos que van desde superficies intervenidas y técnicas textiles experimentales, hasta piezas reutilizadas y resignificadas. La pasarela estará dispuesta a partir de las 18.30 en Hum Club de Música (Buenos Aires 1064).

El objetivo de la iniciativa es visibilizar el trabajo independiente abriendo la puerta de cada uno de los talleres para conocer y encontrarse con quienes están del otro lado del arte y la creación. “Abren los talleres” abarca una gran variedad de rubros entre los que se encuentran: textil, calzado, joyería, óptica, diseño industrial, ilustraciones, grabado, serigrafía y tattoo entre otros.

Quienes participen podrán descubrir marcas nuevas, dialogar con quienes producen, conocer los materiales, las técnicas y los tiempos que demanda cada creación, y recorrer espacios que habitualmente no están abiertos al público. Los talleres que participarán se encuentran distribuidos en distintos puntos de la ciudad: zona centro, barrio Martin, Abasto, Pichincha, Refinería y Arroyito.

"Si bien hay un público que siempre nos acompaña, esta idea implica acercar las formas de nuestra producción, que se pueda generar otro vínculo, más allá de lo que ocurre en las ferias", expresó Jimena Galli, quien impulsó la propuesta junto a Fabiola Golln. 

“Abren los Talleres” se suma a la agenda cultural de la ciudad, apostando a fortalecer el entramado creativo local y los vínculos entre marcas, territorios y comunidades.

Los espacios (y marcas) que participan son:

*Casa Bolten (Santa María de Oro 250), taller compartido por cinco marcas : Fauno: diseño industrial, óptica, lentes, Botanik: Ilustraciones de plantas nativas en textiles y papelería, Blau: joyería contemporánea en metal, Factoría de objetos: joyería contemporánea en metal, Silvia Valdano: grabado. 

*Cordiviola 844, taller compartido por 3 marcas: Del dragón dormido: diseño de indumentaria, Buscapleitos: diseño de indumentaria, Pasca libro: diseño de indumentaria. 

*Descartes: reciclado de plásticos (Corrientes 2631).

*Taco: diseño funcional en nylon cristal (Buenos aires 1064).

*La estampa pretérita imperfecta: serigrafía artesanal (Zeballos 758)

*Homeless Tattoo Club: estudio de tatuajes, diseño gráfico, indumentaria (9 de Julio 03, esquina Chacabuco). 

*Espacio Dorrego (Dorrego 856), taller compartido por 3 marcas: Titania: joyería textil, Moli peni: diseño de calzado, In two minds: diseño de indumentaria. 

El mapa con todos los talleres abiertos se puede encontrar en Instagram

Desfile performático

Hackers: error del sistema informático es un desfile performático que invita a recorrer y visibilizar espacios de diseño y creación local. Más de diez marcas de indumentaria y accesorios se reunirán para desplegar una pasarela colectiva que irrumpirá en el evento proponiendo una intervención poética, visual y conceptual en torno a los modos de hacer y vestir.

La puesta en escena actuará como interferencia estética y a la vez como manifiesto. Una pregunta abierta sobre qué puede ser el diseño hoy y qué sentidos políticos y sensibles puede asumir en la coyuntura actual.

Cada diseñador trabajará desde lo propio, pero también desde una red que no copia ni repite: altera, mezcla y transforma. Reutilizar, reconectar, resignificar, ese es el hilo que cose esta colección colectiva.