Hoy a las 15 se renovará la negociación paritaria en la provincia de Salta. Se prevé que el gobierno ofrecerá un mayor porcentaje de incremento salarial para los trabajadores estatales, que vienen expresando su rechazo a la oferta de una suba del 9%. 

Este sería el último encuentro de las paritarias estatales y la expectativa es que haya una mejora a la propuesta estatal. El 9% de incremento ofrecido por ahora es escalonado, 2% en agosto, octubre y noviembre respectivamente, y 3% en diciembre.

El rechazo general de los gremios a esta propuesta obliga al gobierno provincial a revisar la oferta.

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, afirmó que además del porcentaje rechazado, en su momento se había trabajado en incrementos a los ítems de jerarquización, transporte, y en el sueldo de quienes recién se inician (en Educación), además de actividad critica (en Salud).

Todos estos temas eran discutidos en mesas sectoriales que se había comprometido que iban a ser parte de la negociación paritaria. Esta sectorización responde a que en cada área se pagan plus por distintos conceptos. La mejora en el monto que se paga por estos ítems, incide en el resultado final de la oferta salarial.

“Estamos cerrando esa parte para cerrar la oferta final”, sostuvo ayer el ministro Dib Ashur en el marco de una conferencia de prensa sobre las medidas de reducción fiscal dispuestas por el gobierno salteño.

Sin embargo, referentes sindicales afirmaron que las mesas sectoriales no fueron convocadas después del rechazo a la oferta salarial original.

“Según nuestros cálculos, 1.500 docentes no tienen antigüedad (que recién se inician), 3 mil docentes jerárquicos, y el resto nos quedamos con un porcentaje de actualización de entre el 10 u 11 por ciento”, dijo la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA), Victoria Cervera.

La sindicalista afirmó que, de todas maneras, ese porcentaje final está atrasado por “la inflación ya medida y por la proyectada”. Sostuvo que entonces, “en esas condiciones es imposible acordar nada”.

Frente a ello, el Sindicato prevé convocar a una asamblea mañana a las 19, para definir si se toman medidas y cuáles. Una posibilidad apunta a impedir el reinicio de clases luego del receso invernal, el lunes que viene.

La mesa sectorial también fue postergada en Salud. Al respecto, el dirigente de ATSA, Santiago Sandoval, recordó que lograron respuestas respecto al pedido de recategorizaciones que suman un poco más de 200 beneficiarios hasta fines de este año.

Otro de los reclamos del sector fue el pago del concepto de actividad crítica con 70 mil pesos de aumento. Pero no hubo respuestas a esta inquietud volcada en la mesa sectorial.

Otros gremios, en tanto, esperan que la mejora implique al menos que el 9% de incremente se pague en menor cantidad de cuotas y se mostraron dudosos de tener fuerza suficiente para convocar a un paro.