La Rural, un country sin bozal
Por Dolores Curia
El público enloquece, las gradas vibran, los animales mugen. Una señora vestida con pieles y lanas rosa de pies a cabeza pierde la elegancia y en segundos se transforma en la más ferviente barrabrava libertaria. Por los parlantes anuncian que, entre acordes de la marcha del San Lorenzo, ingresa a la pista de barro y bosta Javier Milei.
El jefe de Estado entra de pie en la caja de una 4x4, acompañado por su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y por el ministro de Economía, Luis Caputo. La vice Victoria Villarruel, ausente. Los representantes de varias castas del sector agropecuario, en esta, la casa del campo en la ciudad, se convirtieron en una gran hinchada "futbolera". ‘'El peluca’' fue un sentimiento este sábado.
Javier Milei respaldó a Karina en el armado de las listas bonaerenses
Luego de su discurso de cierre en La Rural, el presidente respaldó a la secretaria general de la Presidencia y presidenta de La Libertad Avanza a nivel nacional, Karina Milei, por el cierre de listas que logró en la provincia de Buenos Aires. “Como le dicen la pastelera, la pastelera les llenó de crema…”, dijo el mandatario sin poder completar la oración.
Milei profundizó su ataque a Villarruel y pidió que tenga "responsabilidad institucional"
El presidente Javier Milei redobló sus críticas contra la vicepresidenta, Victoria Villarruel, a quien volvió a calificar como "traidora bruta" y trazó un paralelismo con la época del imperio romano para desearle "el destierro". Tras la no tan sorpresiva ausencia de la titular del Senado en la 137° inauguración de la Exposición Rural Argentina, el mandatario volvió a profundizar sus diferencias y le pidió "responsabilidad institucional".
Los detalles de la ausencia de Villarruel en la Rural
La vicepresidenta no fue este sábado al acto de inauguración de la Exposición Rural y la interna en el Gobierno sumó un capítulo de máxima tensión. Desde el entorno de la vicepresidenta denunciaron que no fue invitada formalmente y que Protocolo de Presidencia no autorizó los ingresos para ella ni para su comitiva.
Milei volvió a tildar de "traidora bruta" a Villarruel y le deseó "el destierro"
El presidente redobló sus críticas contra la vicepresidenta, a quien volvió a calificar como “traidora bruta” y trazó un paralelismo con la época del imperio romano para desearle "el destierro".
"Qué casualidad que todo esto se disparó a partir del mamarracho de la traición en el Congreso, donde se habilitó una sesión ilegal para tratar de romper al Gobierno. No les importa un carajo hacer volar la economía por los aires con tal de llegar al poder", explicó el mandatario en declaraciones a Radio Mitre.
En esa línea, al ser consultado sobre si se refería a Victoria Villarruel, contestó "sí, la traidora bruta". "Propuso que 17 mil millones de dólares lo financiemos con 30 millones. Pero no importa… Después se hace la sensiblera. ¿Por qué no renuncia a su jubilación de privilegio? Ya que es tan buena… ¿O es buena con la ajena nada más?”.
A su vez, explicó la frase "Roma no paga traidores", que según el presidente "implica el destierro para el traidor, porque los que fueron traicionados no lo quieren, porque fueron traicionados, y los que se beneficiaron de la traición saben que sos un traidor. Entonces, es cuestión de momento que te clave el puñal. Si alguien que vivía en el anonimato absoluto terminó llegando a la vicepresidencia y te clava un puñal, digo, ¿quién te puede dar algo de semejante calibre? Lo único que nosotros aportamos es que tenga responsabilidad institucional y que haga su trabajo".
Pino, entre las retenciones y el festejo por la condena a CFK
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, hizo este sábado un reclamo para que “de una vez por todas” el Gobierno elimine las retenciones a las exportaciones agropecuarias, en el acto central de inauguración de la muestra de este año, con Javier Milei sentado en primer fila.
Reacciones a favor a la baja de retenciones
Entre las voces políticas favorables, los gobernadores de la Región Centro, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se manifestaron enérgicamente por el fin de las retenciones.
“Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país”, expresó Frigerio. Pullaro destacó la decisión de Milei: “El campo y la agroindustria son parte de nuestra identidad fundacional”.
El diputado radical Rodrigo de Loredo opinó que los anuncios del Presidente “son una gran señal para un sector central de la economía de Córdoba. Valoramos la vocación de reducir impuestos para el despegue definitivo de la Argentina”.
Desde el gobierno nacional, funcionarios como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, celebraron la decisión y remarcaron: “Nuestro compromiso es reducir y eliminar impuestos. Esta excepcional medida implica un enorme esfuerzo y es posible gracias a que alcanzamos el superávit fiscal”. En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, festejó en X: “Bajan las retenciones”.
María Eugenia Telerico, candidata a diputada nacional por Potencia, remarcó que el campo ganó una pulseada: “El campo ganó una pulseada, vuelve la baja de las retenciones, con las alícuotas reducidas vigentes al 31/7, de modo permanente”.
Reacciones en contra a los anuncios de Milei
Entre las voces en contra se destacan las de Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE. “Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, se arrastra ante Milei y le hace el trabajo sucio. La quieren toda para ellos, por eso cuestiona los impuestos, tasas y contribuciones de las provincias y municipios que están fundidos gracias al ajuste nacional. Quieren seguir acumulando riquezas a costa de la pobreza de todo del país”, sostuvo.
El economista Roberto Cachanosky dijo que “la baja de los derechos de exportación que anunció hoy Milei para la soja, es la misma que anunció a principios de año hasta junio: 26%. Es como volver un mes atrás”. Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), advirtió: “El campo acompaña a Milei, siempre y cuando elimine las retenciones”.
Los productos beneficiados por la baja de retenciones
La medida anunciada por el Presidente alcanza a varios de los principales productos de exportación del campo argentino. El detalle de la reducción es el siguiente:
Soja: La retención baja del 33% al 26%.
Subproductos de la soja: La alícuota se reduce del 31% al 24,5%.
Carne aviar y vacuna: La retención disminuye del 6,75% al 5%.
Maíz: La alícuota baja del 12% al 9,5%.
Sorgo: La retención se reduce del 12% al 9,5%.
Girasol: Las alícuotas bajan del 7% y 5% al 5,5% y 4%, respectivamente.
Villarruel no asistió al acto oficial en La Rural: apuntan contra la Casa Rosada
La vicepresidenta Victoria Villarruel no asistió hoy al acto oficial de la feria La Rural. “Protocolo de Presidencia no envió los ingresos de los acompañantes de la Vicepresidente, tampoco se sabe en qué sector se ubicaría”, dijo ayer una alta fuente a NA al tanto de los movimientos de Villarruel.
Y agregaron: “Un Vicepresidenta de la Nación no puede asistir individualmente a ningún lado. Las áreas de protocolo lo saben, debe saber dónde debe ubicarse, tener confirmación de los lugares y todo lo que hace a un evento”.
