Colgate-Palmolive, la empresa que comercializa la de pasta de dientes prohibida la semana pasada por Anmat, le ofreció a todos los clientes que hayan adquirido la "Crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint" cambiarla por otra. El organismo de control sacó del mercado al dentífrico en cuestión debido a los efectos adversos que genera su uso. ¿Cómo se puede hacer el reclamo?

Si bien la compañía reafirmó "la seguridad, calidad y eficacia del producto", también lamentó "profundamente las dificultades" que han experimentado "un pequeño número de personas en Argentina" que reportaron problemas como irritación bucal temporal e hinchazón.

Además, desde la empresa resaltaron que la disposición de Anmat "aplica exclusivamente a la variante Colgate Total Active Prevention Clean Mint" y no afecta a ninguna otra crema dental de la marca.

Anmat ordenó retirar el producto del mercado.


Para efectuar el cambio, los clientes deben ingresar al sitio web oficial de la empresa y dirigirse al apartado "Contacta a Colgate". Las vías de contacto incluyen un número telefónico al que se puede llamar de lunes a viernes de 8 a 17 horas (0-810-444-0057) o un mail que se envía directamente desde la página.

¿Por qué la Anmat prohibió la pasta de dientes de Colgate?

Anmat prohibió el uso, distribución y comercialización de la "Crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint" el martes de la semana pasada por efectos adversos en consumidores. Por este motivo, el organismo también ordenó su retiro del mercado. La medida se dio a conocer a través de la disposición 5126/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Hasta el momento, se reportaron 21 casos en Argentina de efectos provocados por este producto (19 recabados por la compañía y 2 por la Anmat). Entre los principales síntomas de los efectos adversos detectados en los usuarios de esta pasta dental, tanto en Brasil como en Argentina, se encuentran:

  • Irritación en la boca
  • Aftas
  • Hinchazón en la boca

Por pedido de la Anmat, Colgate informó que "el número total de casos de eventos adversos reportados como asociados al uso del producto Total Clean Mint en Brasil, arribaba a 11.441 recabados desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta el 18 de junio de 2025". Del total, se registraron 40 casos graves, todos ellos transitorios y que se resolvieron después de que el consumidor suspendió el uso del producto y recibió tratamiento. Anvisa, la autoridad sanitaria de Brasil, ya había prohibido la venta de esta pasta de dientes a finales de abril.

¿Por qué la Anmat prohibió la pasta de dientes de Colgate?. Imagen: archivo.


"A partir de los resultados obtenidos es posible inferir que el nuevo ingrediente saborizante utilizado en el producto Colgate Total Active Prevention Clean Mint se encuentra implicado en un mecanismo de irritación de la mucosa oral, el que derivaría, al menos en parte, de la afectación de la integridad de membranas celulares", precisó la Anmat en su comunicado.

Desde el organismo argentino precisaron que "dicho saborizante no se ha utilizado previamente en ningún otro producto de la empresa", con el objetivo de llevar tranquilidad a los usuarios de otros productos de la firma.

Seguí leyendo