Un trágico accidente náutico ocurrido en las aguas de la ciudad de Miami conmocionó tanto a la comunidad local como a Argentina. Dos embarcaciones chocaron en la Bahía de Biscayne, cerca de la exclusiva zona de Hibiscus Island, provocando la muerte de dos niñas argentinas y dejando a otras dos con heridas de gravedad.

Entre las víctimas fatales se encontraba Mila Yankelevich, una nena de 7 años, hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, y nieta de dos de las personalidades más influyentes del mundo del espectáculo argentino: Cris Morena y Gustavo Yankelevich. La noticia fue confirmada públicamente por la conductora Georgina Barbarossa, quien expresó su profundo dolor en redes sociales.

Hibiscus Island: lujo, privacidad y alto perfil

El accidente tuvo lugar en las inmediaciones de Hibiscus Island, una isla artificial ubicada dentro de la Bahía de Biscayne, en Miami. Se trata de una de las zonas residenciales más exclusivas y costosas del sur de Florida, frecuentada por celebridades, empresarios y figuras del espectáculo.

Esta isla privada está conectada al continente por el MacArthur Causeway y cuenta con residencias de lujo, seguridad 24 horas y marinas privadas. Propiedades en la zona pueden superar los 10 millones de dólares, y es habitual ver yates, lanchas y vehículos de alta gama. La tranquilidad y el entorno natural convierten a Hibiscus Island en un destino muy elegido para quienes buscan intimidad y comodidad de alto nivel.


Asimismo, la isla ofrece vistas panorámicas, brisas frescas y tranquilidad, a solo minutos de las zonas más vibrantes de Miami. Hacia el oeste, a través de la MacArthur Causeway, se accede rápidamente al centro de la ciudad, el Aeropuerto Internacional de Miami y otras atracciones clave como Key Biscayne. Hacia el este, se encuentra South Beach, con su oferta de tiendas exclusivas, restaurantes de renombre, el famoso Distrito Art Déco y playas de arena blanca.

La Bahía de Biscayne, por su parte, es un extenso cuerpo de agua que se extiende a lo largo de la costa de Miami. Es una zona navegable muy activa, con tránsito constante de embarcaciones recreativas, tours turísticos y servicios privados, lo que también aumenta los riesgos de accidentes si no se respetan las normas de navegación.


La guardia costera estadounidense se refirió a la tragedia

En una conferencia de prensa realizada esta tarde, un representante de la Guardia Costera de Miami ofreció detalles sobre el trágico accidente náutico que dejó como saldo la muerte de dos niñas argentinas. “Esto deja una huella en nuestra comunidad”, expresó el capitán Frank Florio, comandante del Sector Miami de la Guardia Costera.

El oficial comenzó su alocución con un mensaje de condolencias: “Queremos expresar nuestro pesar por aquellos que perdieron a sus seres queridos en esta tragedia. Nos recuerda la responsabilidad de proteger a quienes ingresan al agua. Nos une un gran dolor”.

Durante la conferencia, el vocero confirmó que se inició una investigación oficial para esclarecer las causas del siniestro, ocurrido el lunes a las 11.27, cuando un velero con seis personas a bordo colisionó con una barcaza. “Queremos saber qué pasó, cuáles fueron los factores que incidieron y cómo prevenir tragedias como estas en el futuro. Realizamos pruebas de alcoholemia y también pruebas químicas. Estamos esperando los resultados”, indicó. 

También destacó la rapidez de la respuesta de los bomberos de Miami Beach y del Estado, aunque lamentablemente el operativo terminó con la muerte de una niña de 7 años y otra de 13. En el cierre, el comandante subrayó que “la velocidad siempre es un factor a tener en cuenta en este tipo de accidentes” y aseguró a las familias: “Estamos de luto y les debemos respuestas”.


Un hecho que sacude al entretenimiento argentino

De acuerdo al reporte de las autoridades, el siniestro ocurrió durante el mediodía del lunes, cuando una barcaza embistió a un velero en una zona frecuentemente transitada por embarcaciones privadas. Las causas del choque están siendo investigadas por la Policía Marítima del Condado de Miami-Dade, aunque se estima que una maniobra imprudente o el exceso de velocidad podrían haber provocado la tragedia.

El velero transportaba a una mujer y a cinco nenas que participaban de la colonia de vacaciones de la Miami Youth Sailing Foundation, una organización local dedicada a la enseñanza de navegación para chicos. Tras el impacto, servicios de emergencia llegaron rápidamente al lugar, pero no lograron salvar la vida de Mila ni de la otra niña, cuya identidad aún no fue oficialmente revelada. Todos los heridos fueron trasladados de urgencia al Jackson Memorial Hospital, donde permanecen internadas en estado reservado.


La tragedia generó una ola de mensajes de solidaridad en redes sociales. Diversas figuras del mundo del espectáculo manifestaron su pesar por la pérdida de Mila Yankelevich, recordando la cercanía y trayectoria de la familia en la televisión y el entretenimiento argentino.

Cris Morena, reconocida por haber creado éxitos como Rebelde Way, Chiquititas y Floricienta, no ha emitido declaraciones públicas hasta el momento. Tomás Yankelevich, productor y exdirector de programación de Telefe, y Sofía Reca, actriz y cantante, mantenían un perfil más reservado en el último tiempo, radicados en Estados Unidos. La muerte de su hija generó una gran conmoción.

Seguí leyendo: