Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.



La economía se desacelera 

La actividad económica exhibe una profundización en la desaceleración que viene registrando en los últimos meses y solo crecería 1 por ciento en lo que resta del año, según estimó un informe de la consultora Invecq.

Leé la nota completa

La jueza quiere activar embargos 

Por Bernarda Tinetti

La jueza a cargo del juicio contra YPF volvió a dictaminar en favor de los fondos buitres que demandan al país en la causa por la reestatización de la petrolera. Este martes Loretta Preska ordenó al Estado argentino entregar el contenido de las comunicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram, y de correos electrónicos oficiales y personales de funcionarios y exfuncionarios. La medida que alcanza al actual ministro de Economía, Luis Caputo, y a su antecesor, Sergio Massa, busca documentar que YPF, otras empresas y el Estado "son lo mismo".

Leé la nota completa

Dos gigantes textiles en una crisis muy seria 

Con el mismo diagnóstico, un cóctel entre el efecto de la apertura importadora y la caída del consumo, dos gigantes textiles despidieron en las últimas horas personal y bajaron niveles de producción para tratar de adecuarse a una crisis seria de los ingresos poblacionales. La referencia es para las textiles Mauro Sergio y Dass (fabricante de las marcas Adidas y Nike, entre otras), que tomaron decisiones extremas en un escenario delicado para la actividad en general.

Leé la nota completa

 

"Retenciones 0" 

La presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, aseguró que la baja de las retenciones que anunció el presidente Javier Milei va a repercutir en “más rentabilidad” y aumento de la inversión en el sector del agro. “Hay que discutir el por qué de las retenciones. El punto de equilibrio tendría que ser que no exista más”, evaluó la dirigenta gremial.

Leé la nota completa

Luis Caputo debió ofrecer tasas de hasta 65% para conseguir plata 

El ministro de Economía, Luis Caputo, debió ofrecer este martes tasas de interés de hasta 65% anual para colocar 9 billones de pesos en la licitación de deuda y, aún con esa oferta, no pudo renovar la totalidad de los vencimientos de julio.

Leé la nota completa

Menos aranceles para importar 

El Gobierno nacional redujo a 12,6 por ciento los aranceles de maquinarias y herramientas utilizadas para producir bienes y servicios, mediante el Decreto 513/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial. El recorte intenta satisfacer un reclamo de Donald Trump, en medio de las negociaciones para obtener un acuerdo comercial con Estados Unidos. 

Leé la nota completa

1300 es el límite para el dólar, según Arriazu 

El economista Ricardo Arriazu, uno de los más escuchados por el presidente Javier Milei, realizó proyecciones y analizó variables clave de la macroeconomía, como el dólar, inflación, las reservas del Banco Central y la actividad.

Leé la nota completa

El FMI proyecta un alza del 5,5% 

Por Mara Pedrazzoli

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo su previsión de crecimiento económico de 5,5 por ciento para Argentina en 2025. La estimación está en línea con los pronósticos del Gobierno nacional e implica una ralentización del crecimiento en la segunda mitad del año. Por el contrario, las proyecciones para la economía global mejoraron de la mano de una mayor resiliencia a la política arancelaria de Donald Trump. Esta semana el directorio aprobará el desembolso del segundo tramo del préstamo para el país.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial cotiza a $1250 para la compra y $1300 para la venta.

Caputo pagó 65% anual para renovar deuda  

Pese a la baja generalizada del valor de la divisa, al equipo económico le quedó clavada al cierre de la jornada un resultado que no deseaba para la licitación de bonos de la deuda en pesos. Sobre vencimientos de 11,8 billones de pesos en esta semana, apenas pudo renovar vencimientos para el 75%, unos 9 billones, y ofreciendo pagar tasas de interés en los plazos más cortos del 51 al 65 por ciento de rendimiento anual (efectivo mensual del 3,51 al 4,28 por ciento).

Leé la nota completa

ver-mas-loader