El presidente del Partido Socialista y subsecretario de Políticas Culturales en la Ciudad de Buenos Aires, Roy Cortina, cuestionó al Gobierno de Javier Milei y advirtió que “hay determinados actores sociales, económicos y mediáticos que nos están metiendo la mula” al posicionar al mandatario como ganador de las próximas elecciones legislativas.
Para Cortina, se está instalando un relato que exagera el consenso que mantiene el oficialismo: “Me parece que Milei, su proyecto y su Gobierno tienen un consenso todavía importante dentro del 100% de la población, pero que responde al enojo social por temas irresueltos en estos 40 años de democracia”, sostuvo en la 750.
Según el referente socialdemócrata, la emergencia del mileísmo también tiene que ver con “una fragilidad del sistema político que hace que un grupo de aventureros de ultraderecha puedan estar gobernando la Argentina como lo están haciendo”, aunque aclaró que el peso electoral del oficialismo “no es tan grande como lo presentan los medios”.
Cortina recordó que Milei ganó en ballotage y que su triunfo no fue abrumador: “No olvidemos que la elección la ganó después de dos comicios en los que no pasó el 30%. Hoy la Argentina está dividida en casi un 50% de Milei sí y Milei no”.
En ese sentido, se mostró crítico con el rol de la oposición, pero evitó caer en el pesimismo: “Hay un 50% de argentinos que no soportan este Gobierno, que les da vergüenza tener un presidente como Milei, que rechazan el proyecto. Hay que ver el vaso medio lleno. No hay que comerse esta mula de que va a ser arrasador lo de Milei. Lo que pasa es que la oposición está fragmentada, el peronismo está teniendo una discusión interna y todo eso es lógico”.
“La crueldad de este modelo es vetar un aumento a jubilados y bajar retenciones al campo”
En tanto, aseguró que el debate político actual está desviado de los problemas reales que afectan a la mayoría: “El país está hablando de otras cosas, mientras a los jubilados se les está negando un aumento de 20 mil pesos, por ejemplo”, enfatizó.
“Lo que necesita la Argentina es ordenar la economía pero con prioridades distintas a las de este Gobierno. También un reseteo del Estado, pero no que lo destruya”, señaló e instó a llevar a cabo una reforma tributaria como discuten "en los países serios".
Además, reclamó una reforma tributaria progresiva: “Tenemos que discutir cómo modificar el sistema tributario, como lo hacen los países serios del mundo”.
“Lo más indicativo de la crueldad de este modelo es que se bajaron las retenciones al campo y se va a vetar un aumento de 20 mil pesos a los jubilados”, concluyó.