Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este lunes.



Suba interanual de la recaudación 

La recaudación de recursos tributarios alcanzó en julio los 16,9 billones de pesos, lo que implicó una suba interanual nominal de 42,7 por ciento y un crecimiento real del 4,8 por ciento, según informó ARCA. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el resultado en redes sociales, donde destacó que “en julio la recaudación tributaria presentó una variación interanual de +4,8 por ciento en términos reales, aun considerando el fin de la vigencia del Impuesto PAIS”.

Leé la nota completa

Milei: ancla salarial y desmanejo del tipo de cambio 

Por Mara Pedrazzoli

El programa económico pone a la desinflación por encima de cualquier otro objetivo. Sin embargo, el esquema “quedó rengo”, según analiza una consultora privada que advierte: el Gobierno no puede garantizar el control del tipo de cambio y reposa principalmente en el ancla a los sueldos para calmar precios. El salario de bolsillo cayó 5,5 por ciento en apenas 4 meses y se profundiza la heterogeneidad en los ingresos. Esto tiene un correlato sobre la demanda agregada que crece esencialmente por un efecto estadístico.

Leé la nota completa

ARCA flexibilizó la regularización por Ganancias 

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) prorrogó y flexibilizó el régimen de facilidades de pago para regularizar deudas del Impuesto a las Ganancias relacionadas con la actualización de quebrantos impositivos. La medida tiene como objetivo proporcionar opciones de cumplimiento para contribuyentes con diferencias entre quebrantos actualizados y valores históricos.

Leé la nota completa

El pago de los servicios saquea el salario 

Comenzaron a regir los aumentos de agosto que estableció el Gobierno nacional en las tarifas de luz, gas, agua y los impuestos a los combustibles, ajustados a partir de la agenda electoral: controlar la inflación como eje y al mismo tiempo cumplir los acuerdos que mantienen con las empresas sobre "no atrasar los precios". En paridad con el IPC de julio, las subas de los servicios públicos para el octavo mes del año rondan el 1,5 y el 2 por ciento.

Leé la nota completa

Federico Furiase frente a la escalada del dólar 

Federico Furiase, director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), afirmó que “el dólar flota”, pero la “macro sólida impide el traslado a precios”.

Leé la nota completa

¿Es sostenible la deuda en pesos? 

Por Mara Pedrazzoli

El stock de deuda pública está creciendo pese al discurso oficial, que viene mostrando un superávit financiero desde que La Libertad Avanza asumió la gestión de gobierno. El Tesoro emite bonos con interés capitalizable, por lo cual esos rendimientos no impactan en el balance fiscal y el Gobierno puede mostrar que tiene fondos suficientes para pagar los vencimientos de deuda. La “contabilidad creativa” de capitalizar los intereses oculta que el verdadero resultado financiero es en realidad deficitario, por más de 5 billones de pesos en el primer semestre. La sostenibilidad de la deuda nuevamente está puesta en duda.

Leé la nota completa

Una semana en la montaña rusa 

Por Hernán Lechter

El tipo de cambio tuvo, en la última semana, un capítulo especial. En el intento por aplacar las tensiones cambiarias, el gobierno puso toda la carne en el asador: el BCRA operó en futuros durante los últimos quince días, apuntaló la estrategia con tasas altísimas en la última licitación y terminó la semana con aumento de encajes fuera de agenda. De todas formas, el dólar mayorista cerró la semana en $1.364.

Leé la nota completa

El plan "bajo cero" de Milei y el mal humor social 

Por Leandro Renou

Desde que el JP Morgan -el banco estadounidense en el que se formó el ministro de Economía, Luis Caputo- advirtió que el plan económico de su pupilo empezaba a perder aceite, cada semana que pasa le da al Gobierno de Javier Milei noticias más difíciles de administrar. Naturalmente, como en toda la historia corta, el recalentamiento del dólar es el que encendió las luces rojas. Como la divisa estadounidense es el precio que la Casa Rosada utiliza para mantener la inflación controlada, la suba del 14 por ciento de la divisa en julio sacudió la estantería y puso al Presidente a patinar en el discurso y los hechos. Además de reclamar que Hacienda gestione que el traspaso a precios de la devaluación no se concrete y que los supermercados rechacen listas con subas muy fuertes que ya se enviaron desde los fabricantes de canasta básica.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial cotiza a $1325 para la compra y $1375 para la venta.

Jaque a Toto 

Por David Cufré

El ministro de Economía, Luis Caputo, está otra vez en jaque. La estrategia que diseñó para llegar a las elecciones con el dólar bajo control y los precios estables no está funcionando. Necesita encontrar soluciones de manera urgente. Por más que Javier Milei le diga que es el mejor ministro de la historia y lo lleve a pasear en camioneta por la Sociedad Rural, Toto sabe que si no resuelve el enorme enredo en el que está metido será el primero en terminar arrojado a la pista. Federico Sturzenegger mira desde la tribuna con ganas de entrar.

Leé la nota completa

ver-mas-loader