A días del comienzo oficial de la campaña, Fuerza Patria combina el comienzo del trabajo en la provincia con el regreso a la rosca por la definición de la lista nacional, es decir, la nómina de 35 candidatos y candidatas que competirán en las elecciones del 26 de octubre.
Este viernes 8 se mezclarán dos sucesos que pondrán a todas las fuerzas en tensión, pero en especial al oficialismo bonaerense, dado que en el medio queda, además, la gestión. Es que el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, resolvió los plazos y modalidades para las elecciones nacionales del 26 de octubre y definió que las alianzas transitorias podrán registrarse hasta las 9.30 horas del último día hábil de esta semana. Las listas, en tanto, se presentarán el día 17 hasta las 00 horas.
Con todo, las partes que integran Fuerza Patria comenzaron diversas acciones de campaña. Por ejemplo, el gobernador lleva actividades de gestión de modo intercalado entre conurbano e interior y focaliza en "el peligro" de que la motosierra ingrese a la Provincia; mientras el PJ comenzó con la difusión de frases de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con la intención de que, pese a la proscripción, la campaña garantice su presencia.
“Milei gobierna para los ricos”, “Milei te endeuda cada día más”, “Volvió el miedo a perder el trabajo” y “Que Milei tenga su merecido en las urnas” son algunas de las frases de Cristina que forman parte de la campaña del PJ con el eje puesto en la participación y se centra en convocar a los vecinos a participar de los comicios.
Los socios del Frente Renovador también apuntan los cañones a Milei y sus medidas. Por eso, Malena Galmarini, candidata a senadora provincial por Fuerza Patria y expresidenta de AySA, expresó duras críticas al Gobierno Nacional por el abandono de políticas públicas vinculadas al acceso al agua potable y al saneamiento.
“El agua no se puede cortar y es un derecho humano. Es inexplicable lo que están haciendo”, afirmó en Radio 10 en referencia al deterioro del servicio y al vaciamiento de la empresa estatal. “Nos pasó con Aguas Argentinas: sólo les interesaban los usuarios que podían pagar. Esta es una discusión sobre el modelo de país”, aseguró.
“Para las elecciones provinciales hemos hecho una tarea política importante. Nuestra militancia, nuestros simpatizantes, nos estaban reclamando que el peronismo vaya en unidad, que se adopten listas conjuntas para esta elección, porque me parece que el desafío que tenemos por delante en todo el país, pero puntualmente en la provincia de Buenos Aires es más que sustantivo”, dijo el ministro de Gobierno de Kicillof, Carlos Bianco, en el marco de las habitual conferencia de prensa de los lunes.
En la semana en que la Junta Electoral bonaerense termine de definir y oficializar las candidaturas, el gobernador encara actividades de gestión y campaña en La Plata. Este lunes arrancó con la inauguración de obras abandonadas por la Nación. El martes, con la misma lógica, estará en Moreno y Merlo, y el jueves en Ezeiza.
En tanto, en el interior, el foco estará puesto en los distritos donde gobiernan el PRO y La Libertad Avanza, que comparten la alianza opositora más fuerte en la Provincia. Por eso el miércoles hará base en la Segunda sección electoral, puntualmente en Arrecifes, Capitán Sarmiento y Zárate, además de Mar del Plata, el distrito más populoso de la Quinta sección electoral el viernes.
La elección nacional, lejos todavía
De nombres y gestiones para la lista nacional, desde calle 6 no se conoce demasiado. Las expresiones que hubo en relación a eso fueron los tensos cruces entre el dirigente social Juan Grabois, quien se autopostuló como cabeza de la nómina, con el excandidato presidencial Sergio Massa, desde cuyo entorno salieron a responder. “Si bien hay distintas charlas y aproximaciones, todavía no hay una definición a ese respecto, primero vendrá el proceso de cierre de alianzas, completar el proceso de cierre de alianzas y, a partir de ahí, imagino que esa discusión va a tomar forma”, dijo Bianco.
“Nosotros vamos a estar trabajando en unidad, tanto en las elecciones provinciales y en las nacionales, es una instrucción que nos dio el gobernador, que vayamos con listas conjuntas. Eso es una definición política de nuestro espacio”, sentenció.
En principio, el foco está puesto en el 7 de septiembre: “Si además de la motosierra nacional tenemos concejales y legisladores que votan proyectos para recortar presupuesto, para voltear obra pública, puede ser realmente un verdadero desastre para toda la provincia”, dijo.
En la conferencia del lunes también hubo lugar a comentarios sobre la publicación del padrón bonaerense, donde se detectaron cambios en los puntos de emisión de voto de muchos vecinos de la provincia, algo que encendió las alarmas en algunos sectores del peronismo ante la colaboración de esa situación con una merma en la participación electoral.
De hecho la vicegobernadora y candidata a diputada por la Tercera sección, Verónica Magario, alertó que "han cambiado a todas las personas de la escuela a la que tradicionalmente iban a votar" y subrayó que ese cambio "se profundizó en la Tercera". Por eso, cuestionó "cómo hacer para avisarle a la gente del cambio" y pidió "prestar atención" porque "es muy grave".
El ministro de Gobierno bonaerense, por su parte, rescató que “son muy pocas” las escuelas que variaron entre una elección y otra, menos del 5 por ciento, aunque sí se modificó la asignación de electores. “Se ha hecho un sistema que tiene que ver con la asignación a través de inteligencia artificial para que todas las personas puedan votar más cerca”, dijo el ministro de Gobierno.
Finalmente, el funcionario sostuvo que lanzarán una campaña mediática “para que todo el mundo acceda a los lugares en donde se puede votar” al tiempo que los intendentes y candidatos harán las tareas de información en territorio.