Las reglas del juego - 7 puntos
Argentina, 2025
Dirección, montaje, fotografía y música: Matías Szulanski
Guion: Juan Morgenfeld y Matías Szulanski
Duración: 66 minutos
Intérpretes: Grace Ulloa, Juan Morgenfeld, Juana Palazzi, Franco de la Puente, Pascual Carcavallo, Valentina D’Emilio.
Disponible exclusivamente en Cine Gaumont y en el Cineclub Municipal Hugo del Carril (Córdoba)
Se está volviendo costumbre que cada año en los dos festivales de cine más importantes de la Argentina, el Bafici en abril y el de Mar del Plata en noviembre, empiece a repetirse el nombre de un director: Matías Szulanski. Como si se hubiera vuelto una tradición, en los últimos dos o tres años sus trabajos alimentaron alguna y a veces las dos competencias nacionales de ambos encuentros. Las reglas del juego es el último de ellos y tuvo su estreno mundial en el festival de Buenos Aires. Así confirma su fama de cineasta muy prolífico, que suele filmar sus pequeñas producciones de manera autónoma, independiente, muy austera y a gran velocidad. Características que no hablan directamente de la calidad de su obra, pero que ciertamente ayudan si se las tiene en cuenta a la hora de conectar con ella.
Las reglas del juego es, sin ninguna duda, una screwball en toda regla. Una comedia en la que el romance y los enredos se cruzan para generar situaciones graciosas, aunque en este caso la reacción más natural ante algunas de ellas puede ser la incomodidad. Esto se debe a que Szulanski se ha encargado de realizar una versión neurótica del género, a partir de una serie de historias que giran en torno a los peores impulsos y sentimientos que pueden aflorar en las relaciones de pareja. Mentiras, celos, venganza y desprecio articulan una trama de amores cruzados entre el presente y el pasado, donde, sin embargo, termina primando cierta ternura.
Juan y Laura se cruzan con Marcos y Flor, casi ni hablan y la escena es incómoda. Luego, Juan le cuenta a Laura que hace unos años Marcos se acostó con Ana, su ex, poco después de que ellos se separaran. La revelación hace que en Laura afloren las inseguridades y discuten. A partir de ahí ella volverá a hablar con su propio ex, Juan intentará hacerse amigo de Flor sin contarle a Laura, al mismo tiempo que se le aparece a Ana para reprocharle su historia con Marcos. Cruces que terminarán dejando secuelas.
En su nueva película Szulanski vuelve a mostrar sus obsesiones y fetiches. Entre las primeras se destaca su interés por los vínculos frágiles, esos que todavía necesitan de una buena crisis para terminar de cuajar y consolidarse, o romperse de forma definitiva. Entre los segundos, su predilección por los personajes femeninos sensibles, extravagantes y algo cándidos, pero seguros de sí mismos y con una gran capacidad para mostrar sus sentimientos a través de sus propias canciones. Con una estética cercana a lo artesanal y capaz de crear situaciones de alto octanaje emocional, Szulanski se confirma como un director con reconocible voz propia.
Muchas veces se habla de cine y cineastas independientes, pero en ocasiones termina resultando difícil discernir qué es lo que contienen esas categorías. Bueno, Szulanski y cualquiera de sus películas, y eso incluye a Las reglas del juego, resultan una definición bastante precisa para ambas. Y dentro del cine independiente, sus producciones siempre se mantienen dentro del terreno lo fi, realizadas con los elementos básicos, sin gran despliegue técnico y puestas de cámara y de escena siempre simples, más atentas a las acciones que a los contextos en los que éstas tienen lugar. En las películas de Szulanski los personajes son más relevantes que los espacios y la historia importa más que los medios disponibles para contarla. El conjunto de esas decisiones conforman una ética de trabajo que define su cine.
![function body_3(chk,ctx){return chk.f(ctx.getPath(false, ["author","title"]),ctx,"h");}](https://images.pagina12.com.ar/styles/width470/public/2016-11/juan-pablo-cinelli.png?itok=Zbek5M3h)


